18 ago. 2025

Mujica critica el consumo exacerbado como reflexión de fin de año

A modo de discurso de fin de año, el presidente de Uruguay, José Mujica, arremetió contra los altos niveles de consumo de la sociedad actual y el sistema contemporáneo que “necesita permanentemente que la economía crezca” para que “la capitalización continúe”.

mujica.jpg

Pepe Mujica sostiene que el control al consumismo está en uno mismo. Foto EFE

EFE

Así, Mujica cuestionó en declaraciones de las que se hizo hoy eco Radio Montecarlo, la cultura contemporánea que exacerba el consumo y “suele meter a la gente en camisa de once varas” por falta de previsión y precaución.

“El único control está en la cabeza de cada uno y eso es lo más difícil de sujetar, porque hay presiones subliminales por todas partes”, dijo el mandatario uruguayo.

En este sentido, Mujica sostuvo que “gastamos más de lo que podemos y después pagamos las consecuencias”, lo que “termina amargando la vida a la gente”.

Esta dinámica supone, a su juicio, “el problema contemporáneo”, ante el cual es “difícil tener políticas colectivas que influyan, salvo la cultura”.

Por otra parte, Mujica también hizo balance positivo de la entrada de Uruguay en un nuevo año y destacó que en este período “se acumularon recursos, multiplicaron las oportunidades laborales y se llevaron a cabo mejoras sociales palpables” en el país suramericano.

“Nadie nos va a regalar el progreso, este saldrá del esfuerzo común”, aseguró el presidente de Uruguay, para quien hay que evitar que las diferencias dentro de la nación impidan que esta avance.

Al respecto, Mujica admitió que “pertenecemos a clases distintas” y que, a partir de ese punto de vista, “veremos siempre la realidad diferente”, pero pidió que esas diferencias, “que son inevitables, nunca afecten nuestra convivencia”.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.