10 nov. 2025

Mujeres, sin ley vigente que las proteja de forma integral

El Paraguay es el único país de la región sin una Ley de Protección Integral a las Mujeres. La propuesta de creación de una normativa que las proteja logró dar los primeros pasos el año pasado y se estima que en la segunda quincena de marzo se estudiará cada artículo del proyecto en Diputados, para luego pasar al Senado y avanzar en la promulgación.

violencia intrafamiliar.JPG

El hecho se registró este domingo en horas de la mañana. Foto: blogspot.com

Archivo

La Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Rocío Casco, presentó un proyecto de ley integral contra la violencia hacia las mujeres (Por Ellas), un trabajo en conjunto con más de 100 organizaciones. En el 2015 se logró la aprobación de este proyecto de forma general en la Cámara Baja.

A pesar de este avance, las mujeres del Paraguay no cuentan con una legislación específica que las proteja.

Según explicó la diputada Rocío Casco, existen dos procedimientos claros para el tratamiento de las leyes, primeramente se observa la normativa en general y luego se verifica cada artículo contemplado en el documento.

La promulgación de la ley es el último estado en el proceso. Mientras tanto, esta normativa debe pasar a ser verificada en detalle en la Cámara de Diputados para luego pasar a Senadores. Posteriormente deberá llegar al Poder Ejecutivo.

Acoso laboral y callejero

Para la diputada Casco, el acoso es un concepto general, que puede ocurrir en el trabajo o en espacios públicos. Un tema que también forma parte de la ley propuesta por la comisión a su cargo.

Una de las cuestiones también alarmantes es la carencia de una oficina centralizada que tome las denuncias y les dé seguimiento. “Varias son las instituciones que tienen canales de denuncia, pero las cifras no están centralizadas. Los datos varían y las formas en como se plantean las denuncias también”, explicó Casco en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM.

La legisladora detalló que el caso conocido y con sentencia es el de Fiorella Migliore, siendo este uno de los pocos que llegó a instancia jurídica y más a una sentencia. “La mayoría de las denuncias no llegan hasta el final”, asintió.

El proyecto de normativa tipifica los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, teniendo como “corazón” de la normativa el feminicidio.

En estos momentos la Comisión iniciará un trabajo de lobby para que la ley logre ser promulgada y que la mujer tenga una legislación que la ampare de forma integral.

Violencia hacia la mujer va en aumento

Un informe anual sobre la violencia de género confeccionada por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) menciona que entre enero y octubre del año 2015 se contabilizaron 5.164 casos de denuncias por algún tipo de violencia. De esta cifra, el 86% de las víctimas fueron mujeres y niñas.

Este 2016 ya registró el asesinato de 5 mujeres y 16 casos de violencia (física, obstétrica, abuso sexual infantil o uso de lenguajes vejatorios) contra ellas, según el Centro de Documentación y Estudios.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).