16 nov. 2025

Mujeres ganan terreno en telenovelas con personajes poderosos

La protagonista femenina de las telenovelas está en pleno proceso de transformación y cada vez se aleja más del estereotipo de la mujer sumisa y sufrida para dar paso a personajes “luchadores” y con voz propia, dijeron actrices, actores y ejecutivos de la industria.

mariana seoane.jpg

La actriz mexicana Mariana Seoane, quien interpreta a Mabel Castaño en la quinta temporada de “El Señor de los Cielos”. Foto: peopleenespañol.

EFE


“En este momento, en el que en el mundo en general estamos viviendo el empoderamiento de la mujer, es algo necesario que pase” en las producciones para el mercado latino y latinoamericano, indicó al respecto la actriz mexicana Mariana Seoane, quien interpreta a Mabel Castaño en la quinta temporada de “El Señor de los Cielos”.

“Estos personajes nos enriquecen mucho como actrices, pero al televidente más, porque empiezan a ver a esas mujeres que son luchadoras, que no se dejan que van por lo que quieren”, agregó con ademanes de celebración.

Su afirmación se refleja en el éxito que están teniendo las telenovelas y series con protagonistas fuertes y poderosas.

El personaje de Seoane y de Fernanda Castillo (Mónica Robles) en el “Señor de los Cielos” se han convertido en tan importantes como el del protagonista masculino Aurelio Casillas, interpretado por Rafael Amaya.

Otras producciones con altos niveles de audiencia como “La Candidata”, “La Piloto”, “Señora Acero”, “La querida del Centauro” e inicialmente “La Reina del Sur”, entre otras, tenían como personaje principal a una mujer que terminó con más poder que los hombres que le intentaron cerrar el camino.

En este sentido, la actriz Sandra Echeverría, quien trabajó en “La Querida del Centauro 2", señaló que la televisión tiene un papel esencial a la hora de promover la conversación sobre la igualdad.

“Por eso me gusta hacer tanto personajes de mujeres fuertes”, dijo la estrella mexicana.

“Que proyecten a una mujer guerrera” y “te sientes con este empoderamiento como mujer, que somos fuertes y no somos el sexo débil”, un mensaje, opinó, con el que cree que se puede “influenciar” a la sociedad.

La transformación en los personajes femeninos es tal que se ha ido reflejando hasta en las temporadas de la misma producción. Cuando Gustavo Bolívar escribió el guion de “Sin tetas no hay paraíso” en 2006, la protagonista Catalina era una chica que se dejó deslumbrar por el mundo del narcotráfico.

En la secuela, “Sin tetas sí hay paraíso” (2016), la protagonista es un personaje más centrado.

“Catalina, la chica, toma cada vez más empoderamiento acompañada por su familia, por su hermana, por su pareja”, afirmó su intérprete, la actriz colombiana Carolina Gaitán.

“Los roles de las mujeres han cambiado y la demanda por la igualdad también se refleja en la televisión”, señaló Ariadne Díaz, protagonista de la telenovela de la cadena mexicana Televisa “La Doble Vida de Estela Carrillo”.

“Vemos cada vez más como la protagonista y otros personajes femeninos importantes se preocupan por educarse, logran ser independientes y son más interesantes para nosotras también”, señaló.

El cambio no solo se percibe en las producciones que son publicitadas como series, o superseries. También en telenovelas tradicionales las protagonistas son abordadas por los guionistas desde otro punto de partida.

En “Mi marido tiene familia”, una telenovela con toques de comedia romántica y que en Estados Unidos es transmitida a horario familiar, la protagonista Julieta “es una mujer profesional, independiente que busca una relación moderna sin complicaciones de hijos o familia”, destacó a Efe Adrián Santucho, vicepresidente ejecutivo de Univision Estudios.

Para estrellas masculinas como David Chocarro (“La Doña”) y Danilo Carrera (“La Doble Vida de Estela Carrillo”), esta reafirmación femenina a través de las historias que se cuentan por televisión es esencial.

“Es mucho más interesante trabajar con personajes multidimensionales y actuales”, reconoció Carrera.

A Chocarro le “encanta” que su la televisión en español “ayude a crear la igualdad de género” que quiere para sus hijas.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.