24 nov. 2025

Mujeres entregan proyecto de paridad democrática

Este martes las senadoras Lilian Samaniego, Emilia Alfaro, Mirtha Gusinky y Esperanza Martínez, acompañadas de un grupo de mujeres, presentaron en el Senado el proyecto de ley de paridad democrática, en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Mujeres Senado.jpg

Lilian Samaniego, Mirtha Gusinky y Esperanza Martínez acompañadas de un grupo de mujeres. | Foto: Saira Baruja

El proyecto fue diseñado por el Grupo Impulsor de Paridad Democrática, integrado por varios sectores políticos y sociales. Busca que todos los cargos electivos y administrativos sean para 50% varones y 50% mujeres.

La iniciativa generó discrepancia en algunos legisladores, como el diputado Óscar Tuma, quien sostuvo que “el proyecto va totalmente en contra del sistema electoral. Los cargos deben ganarse con votos y no con imposiciones”.

Por su parte, la diputada Olga Ferreira y la senadora Lilian Samaniego defendieron el proyecto de ley. Ferreira sostuvo que la discriminación se crea en los mismos partidos y se establecen porcentajes que van para abajo. Dijo que es preciso contar con la ley de este tipo porque “si no se da la alternancia de varones y mujeres en las listas vamos a seguir con baja participación”.

La senadora Lilian Samaniego señaló que la propuesta no va en contra del desbloqueo. “Al haber más mujeres en los lugares de tomas de decisión va a mejorar nuestra sociedad. Vamos a acompañar el proyecto. Vamos a hablar con los parlamentarios porque es una ley necesaria”, dijo.

En la creación del proyecto de Ley trabajó de forma participativa la Red de Mujeres del Sur con otras organizaciones de mujeres del país, durante todo el año.

“Se apunta a las alianzas por encima de los partidos políticos porque Paraguay tiene una deuda con la democracia y la participación de las mujeres, por eso trasciende el interés partidario para enfocarse en una alianza interpartidaria y social de mujeres para poder llevar adelante este proyecto de ley”, dijo Alice Stumps, representante de la organización Kuña Roga a ÚLTIMAHORA.COM.

En cuanto al proyecto de paridad democrática, explicó que el trabajo les permitió identificar cuáles son las necesidades más sentidas por las mujeres y las más urgentes, como el acceso a la salud, la educación y lo que tiene que ver con la participación en condiciones de igualdad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.