19 sept. 2025

Mujeres en Bolivia enviarán 1.000 cartas a Arce para exigirle acciones contra la violencia

Agrupaciones de mujeres enviarán mil cartas al presidente de Bolivia, Luis Arce, para exigirle que tome acciones concretas contra la violencia machista y reincorpore el presupuesto destinado a aplicar una ley vigente, informó este lunes la Fundación Voces Libres.

BOLIVIA.jpg

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia hizo, el 8 de marzo, un llamado a “proteger y ampliar los avances en el ejercicio de los derechos y el empoderamiento de las mujeres y niñas, y a evitar cualquier retroceso en la construcción del camino hacia la igualdad”.

Foto: EFE.

“Hoy vamos a tomar acciones más concretas, vamos a exigirle al presidente de Estado enviando estas cartas de mujeres que sufrieron violencia (...) que nos dé una respuesta sobre la reincorporación del presupuesto que fue reducido”, dijo la coordinadora nacional de Voces Libres, Mercedes Cortez, a los medios locales.

Decenas de mujeres se reunieron esta jornada en la plaza 14 de Septiembre de la ciudad central de Cochabamba y exhibieron las cartas que las mujeres que sufrieron violencia escribieron a mano al presidente Arce.

Te puede interesar: Gobierno de Bolivia decide declarar “emergencia nacional” por los incendios forestales

Cortez dijo que el propósito de su estrategia es que “cada día le llegue una carta” al mandatario para “denunciar”, además, que la Ley 348 para Garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia “nunca fue aplicada por falta de estrategias y políticas públicas”.

“La violencia se aprende, la no violencia también”, “La violencia es un problema de todos, aprendamos a superarlo” y “Si con ley nos matan, imagínate sin ella”, fueron algunos mensajes que las manifestantes mostraron en carteles durante su actividad.

Distintos colectivos feministas, organizaciones sociales y autoridades del Gobierno conmemoraron el fin de semana el Día Internacional de la Mujer con manifestaciones y actos en varias regiones del país, y exigieron acciones contundentes por parte del Estado contra la violencia hacia la mujer.

Lea más: El 80 por de casos de violencia sexual hacia mujeres en Bolivia queda impune

Índices altos de violencia

Bolivia está entre los países de la región con los índices más altos de violencia hacia las mujeres.

La Fiscalía boliviana registró del 1 de enero al 7 de marzo 8.477 casos de delitos relacionados a la violencia contra la mujer.

De ese número, 6.518 fueron denuncias por violencia familiar o doméstica, se registraron 11 feminicidios, 554 casos de abuso sexual y 515 de violación.

La Ley 348 castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima dispuesta en la legislación boliviana.

Las organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.

El año pasado, un grupo de legisladores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla “antihombres”, lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia hizo, el 8 de marzo, un llamado a “proteger y ampliar los avances en el ejercicio de los derechos y el empoderamiento de las mujeres y niñas, y a evitar cualquier retroceso en la construcción del camino hacia la igualdad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).