09 ago. 2025

Mujeres convierten la huerta en antídoto contra el estrés

29497897

Juntas. Empezó como una necesidad económica, ahora le encontraron un lado terapéutico.

vr

Mujeres nucleadas en el Comité de Productoras Sagrado Corazón de Jesús, de la Compañía San Francisco de Santa Rosa Misiones crearon una huerta en la época de la pandemia. Trabajando juntas, lo que inició como una actividad para generar alimentos para sus familias, actualmente, es también un espacio para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, según expresaron.

“Esta organización surgió en la pandemia para producir alimento en tiempo de la cuarentena intercambiamos fotos, videos para plantar y cuidar toda nuestra experiencia a través del celular”, recuerda Elva Acuña, presidenta del comité de productoras.

“Ahora ya pasó todo eso y nuestras huertas son un espacio para producir y desconectarnos”, comparte.

Elva menciona que en más de una ocasión, recibieron la visita de personas jóvenes que expresan estar deprimidas. Cuenta que ella les lleva a la huerta, les hace trabajar y les regala varios tips para cultivar la tierra y el espíritu.

Al estar en contacto con las plantas –dice– se produce una alquimia con los sentidos que actúa, de por sí, como un antídoto que libera a la mente de pesadas cargas.

“El otro día una chica me comentó que se sentía deprimida, le dije que le mostraría algo y vinimos a la huerta aquí le explique sobre el trabajo, sintió el aroma de algunas plantas medicinales y hablando sobre el valor de producir de tener una ocupación que la motive. Le inspiré para que plante aunque sea plantas ornamentales para empezar y que se ocupe de algo para sanar su cuerpo y mente”, relata.

Otra integrante del grupo, Luciana Galeano, manifiesta que es muy importante el apoyo que reciben por parte de los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG).

Actualmente, organizaron una feria y todos los sábados venden sus productos en la esquina de la plaza de la compañía. “Nuestra producción es bastante saludable porque la técnica de la DEAG, de Luisana Caballero, nos enseña recetas de herbicidas naturales y así consumimos con total seguridad nuestros productos”, señala.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.