16 oct. 2025

Mujeres convierten la huerta en antídoto contra el estrés

29497897

Juntas. Empezó como una necesidad económica, ahora le encontraron un lado terapéutico.

vr

Mujeres nucleadas en el Comité de Productoras Sagrado Corazón de Jesús, de la Compañía San Francisco de Santa Rosa Misiones crearon una huerta en la época de la pandemia. Trabajando juntas, lo que inició como una actividad para generar alimentos para sus familias, actualmente, es también un espacio para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, según expresaron.

“Esta organización surgió en la pandemia para producir alimento en tiempo de la cuarentena intercambiamos fotos, videos para plantar y cuidar toda nuestra experiencia a través del celular”, recuerda Elva Acuña, presidenta del comité de productoras.

“Ahora ya pasó todo eso y nuestras huertas son un espacio para producir y desconectarnos”, comparte.

Elva menciona que en más de una ocasión, recibieron la visita de personas jóvenes que expresan estar deprimidas. Cuenta que ella les lleva a la huerta, les hace trabajar y les regala varios tips para cultivar la tierra y el espíritu.

Al estar en contacto con las plantas –dice– se produce una alquimia con los sentidos que actúa, de por sí, como un antídoto que libera a la mente de pesadas cargas.

“El otro día una chica me comentó que se sentía deprimida, le dije que le mostraría algo y vinimos a la huerta aquí le explique sobre el trabajo, sintió el aroma de algunas plantas medicinales y hablando sobre el valor de producir de tener una ocupación que la motive. Le inspiré para que plante aunque sea plantas ornamentales para empezar y que se ocupe de algo para sanar su cuerpo y mente”, relata.

Otra integrante del grupo, Luciana Galeano, manifiesta que es muy importante el apoyo que reciben por parte de los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG).

Actualmente, organizaron una feria y todos los sábados venden sus productos en la esquina de la plaza de la compañía. “Nuestra producción es bastante saludable porque la técnica de la DEAG, de Luisana Caballero, nos enseña recetas de herbicidas naturales y así consumimos con total seguridad nuestros productos”, señala.

Más contenido de esta sección
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.
El Registro del Estado Civil (REC) acercó recientemente sus servicios y celebró bodas comunitarias gratuitas a la comunidad indígena La Leona, Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.
Los vecinos de la colonia Pengo San Miguel de Los Cedrales y de Minga Guazú siguen arriesgando sus vidas, al cruzar en una precaria balsa el río Monday, que opera a la altura del kilómetro 24 de la Ruta 02, mientras esperan la construcción de un puente.
Estudiantes con discapacidad de más de 12 instituciones de Hohenau, Itapúa, se unieron para celebrar el deporte, la diversidad y la inclusión en el marco de los Juegos Regionales de las Olimpiadas Especiales del Paraguay.