02 oct. 2025

Mujeres celebran su día sometidas a múltiples violencias, dice ONG

Paraguay celebra este miércoles el Día de la Mujer Paraguaya en reconocimiento de su papel en la sociedad, aunque la realidad es que las mujeres del país sufren “múltiples violencias” debido a “una cultura machista, patriarcal y discriminatoria”, dijo Myrian González, del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

embarazo.jpg

Foto: www.libreriamedica.com.

EFE


La investigadora, que colabora en el informe anual sobre la violencia de género de la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), dijo que, según ese estudio, entre enero y octubre de 2015 se contabilizaron 5.164 casos de denuncias por algún tipo de violencia, de los que el 86% de las víctimas fueron mujeres y niñas.

González afirmó que ello muestra la existencia de una “epidemia de violencia machista” fundamentada en que se “excluye a las mujeres de las relaciones de poder” y en que la sociedad aún considera a los hombres “dueños de los cuerpos y las vidas” femeninas.

Este sentido de posesión conduce en muchos casos a los abusos sexuales contra mujeres, niñas y adolescentes, que desembocan en ocasiones en embarazos forzados, añadió.

González recordó que un 20% de los embarazos totales en Paraguay corresponde a niñas entre los 9 y los 14 años de edad, considerados como fruto de abusos sexuales.

Agregó que incluso en el caso de las adolescentes por encima de los 14 años, y aun cuando existe consentimiento sexual, también se pueden considerar estos embarazos como “forzosos”, debido a que se producen por la “falta de educación sexual” de las menores de edad.

“Hacen falta políticas públicas de educación sexual, que no buscan promover la promiscuidad, sino educar a niños, niñas y adolescentes para que conozcan sus cuerpos y puedan identificar y prevenir el abuso sexual, así como los embarazos no deseados”, afirmó González.

Además de la violencia sexual, las mujeres paraguayas son víctimas de otro tipo de agresiones, como el acoso callejero o la violencia psicológica y física, que en los casos más extremos desemboca en asesinatos.

Según los datos recopilados por el CDE con base en las publicaciones en medios de comunicación, en lo que va de 2016 se registraron cinco casos de asesinatos a mujeres, y 16 de otros tipos de violencia contra ellas, incluyendo violencia física, obstétrica, abuso sexual infantil o uso de lenguaje vejatorio a través de medios de comunicación.

La representante del CDE lamentó que Paraguay no disponga de un registro único de los casos de violencia por odio basado en género, debido a que en muchas agresiones no se tiene en cuenta la relación entre víctima y victimario.

Además, el país tampoco dispone de la figura penal del feminicidio para catalogar los asesinatos machistas, que a menudo quedan impunes.

Por su parte, la sección paraguaya de la organización Amnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles, en la presentación de su informe anual sobre derechos humanos, que la tradición machista y patriarcal de Paraguay genera un “constante y sistemático avance contra los derechos de las mujeres”.

AI agregó que los derechos sexuales y reproductivos no están garantizados en Paraguay, y destacó que la “criminalización del aborto contribuye a los elevados índices de embarazos precoces y abortos inseguros”.

La ONU también recriminó a Paraguay por las altas tasas de violencia contra las mujeres y la falta de acceso a la interrupción del embarazo durante la presentación de su Examen Periódico Universal sobre derechos humanos el pasado mes de enero.

Más contenido de esta sección
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.