Zunilda es una de las muchas mujeres que a diario sufren la violencia intrafamiliar y contra la mujer en el país.
En ese sentido, las estadísticas indican que mujeres de 30 a 39 años son las que más denuncias han presentado por haber sido víctimas de violencia intrafamiliar, según el registro del Ministerio de la Mujer cerrado al 30 de noviembre.
En segundo lugar están las jóvenes de entre 20 a 29 años y luego las mayores de 40 a 49 años. Menos, aunque también las hay, son las adultas de 50 a 59 años, seguidas de las de 20 años. Las que menos denuncias presentaron son las de 60 años.
Un total de 207 casos por violencia intrafamiliar fueron atendidos hasta el 5 de diciembre, de ellos 106 casos son nuevos y 101 de seguimiento.
En el informe entregado se destacan 88 tipos de violencia psicológica, seguidos de la física con 42, la económica 48 casos y finalmente el tipo de violencia sexual, 6 casos atendidos.
Por otra parte, según la División de Análisis y Georreferenciamiento Delictual de la Policía Nacional, las 24 comisarías metropolitanas recibieron 21 denuncias por violencia intrafamiliar. Haciendo un comparativo con el mes de octubre, se atendió un caso menos, ya que ese mes se registraron 22 denuncias.
Desde enero a noviembre, la Dirección General de Orden y Seguridad registró 230 hechos de violencia doméstica, referente a casos únicamente de la capital.
Actualmente, los jefes de las comisarías metropolitanas quieren implementar una serie de acciones para evitar todo tipo de violencia, específicamente las domésticas, para lograr una convivencia pacífica en las casas.
Además, según el Juzgado de Paz, se registró de enero a agosto 8% de denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar, el 90% de las personas denunciantes corresponde al sexo femenino mientras que el 10% corresponde al sexo masculino y los que más denuncian son los que tienen entre 20 a 39 años de edad. Otro dato que registró la Oficina de Estadísticas Judiciales de la Corte Suprema de Justicia es que el 64% de las personas denunciantes son solteras, mientras el 31% son casadas.
Las tres instituciones consultadas registran datos diferentes, sin unificarlos.