21 oct. 2025

“Muertos vivientes” marchan en Buenos Aires

Cientos de “muertos vivientes” marchan este domingo en Buenos Aires en el marco de la novena “Zombie Walk”, cuyo objetivo es recaudar alimentos para quienes más lo necesitan y hacer reflexionar a los participantes sobre la sociedad en la que viven.

Zombie Walk.jpg

Foto: Metro News

EFE.

Según informaron los organizadores en la convocatoria, el evento es una “pacifestación” (reunión pública, festiva y pacífica) con la que buscan fomentar el “despertar” de la conciencia social y la evolución hacia una “sociedad mejor”, motivo por el que animan a los asistentes colaborar con la donación de un alimento no perecedero “para aquellos que lo necesitan”.

La marcha es una “auténtica coreografía cotidiana de andares sonámbulos y automatizados” que busca presentar un retrato crítico de la sociedad contemporánea, ya que, a su juicio, las características distintivas del zombi (la palidez, la antropofagia, la descomposición y el andar sin conciencia y a la deriva) son una suerte de “parodia” del ciudadano actual.

Desde el mediodía, fanáticos del cine de clase B, amantes de las series “frikis” y de terror y ciudadanos curiosos caminarán el cerca de kilómetro y medio que separa la Plaza de San Martín, en el barrio de Retiro, y el Parque Thays, en Recoleta.

Allí realizarán un pícnic, organizarán juegos y actividades y hasta celebrarán una “boda zombie”, con todos los elementos necesarios para hacer temblar de miedo y risa a los asistentes.

Los organizadores definen la actividad, que se replica a lo largo del año en otras ciudades del país y del resto del mundo, como una mezcla de performance, teatro de calle, efectos especiales, fotografía, acción espontánea y “la grabación de una película de terror”.

Para ellos, se trata de una forma diferente de “hacerse” con la gran ciudad para “subvertir, criticar o simplemente reflexionar sobre la sociedad en la que hoy vivimos”.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.