20 nov. 2025

Muertos por Covid-19 en China serían 10 veces más que el dato oficial

Un estudio liderado por la Universidad de Washington, Estados Unidos, sugiere que el número real de muertes por coronavirus (Covid-19) en China podría ser 10 veces más que lo expuesto en las estadísticas oficiales.

Salud.png

Una compatriota en España cuenta lo que es tener coronavirus.

Foto: El Periódico

El estudio se basa en la actividad de los crematorios y funerarias. Las conclusiones señalan que el régimen de Beijing encubrió el verdadero tamaño de su epidemia.

Según los resultados, la ciudad donde la pandemia comenzó en diciembre pudo haber quemado entre 800 y 2.000 cuerpos por día en la segunda quincena de febrero, cuando las cifras oficiales hablaban de 700 fallecidos.

“Los informes de 86 crematorios de Wuhan que funcionaron las 24 horas del día a plena capacidad ponen en duda que el número de personas que murieron entonces fueran solo unos cientos”, asegura el trabajo.

Te puede interesar: Brasil supera el millón de casos del nuevo coronavirus

El estudio revela que con esos datos, para el 23 de marzo, alrededor de 36.000 personas habían muerto solo en Wuhan. La cifra oficial para toda China en ese momento era de 2.524, informó Infobae.

La investigación sobre las operaciones de cremación en Wuhan fue realizada por expertos de la Universidad de Washington,de la Universidad Estatal de Ohio y de la empresa de comunicaciones estadounidense AT&T. Fue dirigido por Mai He, un patólogo de Washington.

El estudio —publicado en medRxiv— no ha sido revisado por otros científicos o publicado en una revista revisada por pares, lo que significa que los expertos no han señalado defectos en la metodología para que He y sus colegas la enmienden.

China asegura que su total de muertos por Covid-19 fue de 4.634 personas y que los casos totales fueron 83.265.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.