03 nov. 2025

Muerte de Gomes detona tensión y Ejecutivo intenta calmar a sus filas

Peña, Alliana, Cartes y Bachi actuaron en la misma línea, en defensa de las autoridades, pese a que los diputados y familiares pidieron la renuncia del ministro, el comandante y el fiscal general.

29197461

Reunión. La tensión en el cartismo obligó a Peña a reunirse con los senadores y asesores para dar una respuesta unificada.

GENTILEZA

El oficialismo se quebró tras la muerte de Lalo Gomes a manos de agentes policiales en un allanamiento de su vivienda. Mientras los diputados y la dirigencia colorada exigen que alguien pague el costo, con la salida del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía, Carlos Benítez, el gobierno de Santiago Peña da su apoyo a las autoridades e intenta bajar la tensión que ya dividió a las bancadas cartistas de ambas cámaras del Congreso.
El mensaje más contundente provino de Pedro Alliana desde las redes sociales, luego de una reunión en Mburuvicha Róga con Peña, Basilio Núñez, Natalicio Chase, Silvio Ovelar, José Alberto Alderete y Roberto Ilo Moreno. El vicepresidente dejó en claro las posturas totalmente divididas y se apartó del pronunciamiento de la Cámara de Diputados, que exigía la renuncia de Riera y Benítez, incluso con el voto de su esposa, Fabiana Souto.

“En mi condición de vicepresidente de la República y enlace constitucional con el Congreso Nacional, expreso mi desacuerdo con la decisión asumida por la Cámara de Diputados de exigir la inmediata renuncia del ministro del Interior y del comandante de la Policía Nacional, antes de que se agoten las investigaciones sobre el procedimiento de ayer (lunes) en Pedro Juan Caballero. Expreso mi total respaldo a la tarea del ministro Riera y el comandante de la Policía Nacional”, destacó Alliana.

Gabinete sin cambios. El discurso oficial es la separación de poderes, respeto a las instituciones y el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de Gomes. Siguiendo esta línea, que un día antes Horacio Cartes exponía en un comunicado como presidente del Partido Colorado, Peña descartó que haya un cambio en su gabinete y dio su respaldo a Riera.

El presidente transmitió sus condolencias y sostuvo que la Justicia debe resolver el caso. Aclaró que la Policía no es beligerante y solo cumplió órdenes de un juez. De esta forma, cargó al Ministerio Público con la responsabilidad y afirmó que quedan muchas interrogantes, como el horario del allanamiento. “Yo reafirmo mi compromiso con el trabajo de las instituciones, sea el Poder Judicial, el Ministerio Público y, por supuesto, la Policía Nacional, y ni qué decir, todo mi apoyo al ministro del Interior, Enrique Riera, con quien estuve en contacto de manera directa desde las horas de la madrugada de ayer (lunes)”, expresó Peña.

El mandatario insistió en que está expectante de la información del Ministerio Público y defendió a la Policía. Horas antes, el fiscal general Emiliano Rolón enfatizaba en un comunicado en que la muerte del diputado se dio tras una “irrupción policial”. “La Policía no sabía qué iba a encontrar, lo que buscaba era evidencias”, resaltó Peña.

Desentendido. Peña afirmó que no conocía el vínculo de Lalo Gomes con el crimen organizado porque si bien hubo mucha información, solo provenía de la prensa y no de una institución. “No nos guiamos por los informes periodísticos”, recalcó.

Apagafuego. Luego de la reunión con Peña, Bachi y otros senadores decidieron convocar a una sesión reservada hoy, a las 09:00, a Riera y a Rolón para que informen de los hechos, como una forma de dar respuesta a los diputados que están enfurecidos con el Gobierno.

<b>La prensa venía haciendo eco de información sobre Gomes, pero no nos guiamos por los informes periodísticos. Santiago Peña, presidente de la República.</b>

<b>Expreso mi desacuerdo con la decisión de Diputados de exigir la renuncia del ministro y del comandante. Pedro Alliana, vicepresidente.</b>

Más contenido de esta sección
Familias del asentamiento Oñondivepa de Asunción anuncian una movilización este martes frente a la Essap en rechazo a los cortes de agua programados por la institución. El abogado y candidato a concejal Enrique Wagener acusa al titular de la empresa, Luis Fernando Bernal, de “usar la presión sobre los vecinos con fines electorales”. Desde la Essap, Bernal sostiene que los cortes solo se realizan tras acuerdos incumplidos y que en Oñondivepa existen viviendas con niveles económicos que ya no califican como vulnerables.
La senadora Celeste Amarilla indicó que para ella es una decepción la intención del ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos de querer perpetuarse en el cargo, luego de haber dicho que solamente iba a completar un mandato de 5 años.
La abogada Teresa Flecha cuestionó duramente al ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos por intentar perpetuarse en el cargo, pese a haber afirmado que solo estaría cinco años. Afirmó que su actuación responde a intereses personales y recordó decisiones que beneficiaron al ex gobernador de Presidente Hayes Óscar Ñoño Núñez.
La abogada y activista María Esther Roa calificó de “mentiroso y charlatán” al ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos, al recordar que, antes y después de su juramento como miembro del máximo tribunal, el ex senador había asegurado que el cargo sería por cinco años, y que no se veía ocupando el puesto “hasta los 75 años”.
Familias de escasos recursos podrían perder sus tierras en Valenzuela a raíz de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados, que afirma contar con un título y asegura que es legítimo. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas, donde, según una de las partes, se habría enterrado oro.
Mientras avanza la obra para el corredor que se convertirá en una vía de integración regional, analista menciona que esta infraestructura puede ser aprovechada por el crimen organizado.