01 oct. 2025

Mueren 25 yihadistas y 6 efectivos del Gobierno en operación militar en Siria

Al menos 25 yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y seis efectivos del Gobierno sirio murieron en una operación de comandos del Ejército en el triángulo comprendido entre las provincias de Al Raqa, Homs y Deir al Zur, en el centro de Siria, informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

siria.jpg

Más muertes ocurrieron en Siria tras un conflicto entre yihadistas. Foto: Info 7.

EFE

Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por la cobertura aérea rusa, iniciaron anoche una operación de comandos contra los extremistas en la zona central de Uahid al Kum, en el que al menos 25 yihadistas del EI perecieron.

Tras bombardeos intensos y enfrentamientos por parte de las dos filas, seis miembros de las fuerzas del régimen y armados leales también perdieron la vida, indicó la ONG.

En esa operación, las fuerzas gubernamentales lograron avanzar dentro de la provincia central de Homs y continuó cercando las zonas kilométricas que controlan todavía el EI en Homs y Hama.

El Observatorio registró que al menos 264 efectivos gubernamentales perecieron desde el pasado 17 de julio hasta hoy, mientras que el número de muertos en las filas de los yihadistas ascendió a al menos 321, ambos en el desierto sirio ubicado en el este de Homs.

Las fuerzas gubernamentales sirias consiguieron ayer dominar por completo la ciudad de Al Sujna, en el este de Homs, que arrebató al EI.

Durante las últimas semanas, el Ejército sirio y sus aliados avanzaron contra el EI por el este de Homs y el sur de la vecina provincia de Al Raqa.

Esta ofensiva coincide con la que desarrollan las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyada por Estados Unidos, en la ciudad de Al Raqa, considerada la capital del califato proclamado por el EI en 2014.

Más contenido de esta sección
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.