19 jul. 2025

Muere William Friedkin, director de El exorcista

24640865

De terror. El estadounidense William Friedkin en el set de grabación de El exorcista.

Internet

El estadounidense William Friedkin, director del clásico del horror El exorcista y la oscarizada Contacto en Francia, falleció ayer a los 87 años, informó un amigo de la familia a la AFP.

Friedkin murió en Los Ángeles, después de varios problemas de salud durante los últimos años, dijo Stephen Galloway, ex director ejecutivo de la publicación The Hollywood Reporter. “Él falleció esta mañana”, especificó Galloway después de conversar con la esposa de Friedkin.

El director “trabajó hasta hace unas semanas”, pero “su salud estaba en declive”, añadió.

“El cine perdió a un verdadero estudioso y yo perdí a un amigo verdadero, querido y legal”, escribió el mexicano Guillermo del Toro.

“Definió el rumbo de mi vida en una dirección diferente”, comentó también el director de terror Eli Roth.

El cineasta elogió a Friedkin como “uno de los directores más impactantes de todos los tiempos”.

DESTACADO. Friedkin fue parte del movimiento “Nueva Hollywood” en el que una generación de influyentes jóvenes reformuló la industria del cine estadounidense moldeada y controlada largamente por poderosos estudios.

Junto a colegas como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese, Friedkin se abrió paso a comienzos de los años 1970 con el drama policial Contacto en Francia.

Protagonizada por Gene Hackman, la producción se llevó cinco premios Oscar, incluyendo las estatuillas a mejor director y mejor película.

En 1973, lanzó El exorcista, un éxito comercial enorme que levantó profundas controversias. La película sobre una niña de 12 años poseída por el diablo ganó dos de las diez nominaciones a los premios de la Academia, y fue seguida por varias secuelas.

La más reciente inspiración es la trilogía producida por Jason Blum que arranca este año con El exorcista: Creyentes, en la que regresa Ellen Burstyn en su papel original de la cinta de 1973.

“Estoy en deuda personalmente con William Friedkin y entristecido por su pérdida”, dijo Blum en un comunicado enviado a la publicación Deadline. “Más que cualquier otro cineasta, él cambió la forma en la que los directores abordan las películas de terror y la percepción cultural de las películas de terror”.

Después de sus primeros éxitos, la carrera de Friedkin fue en declive.

Aunque el fracaso de taquilla El salario del miedo (1977) es considerado el comienzo de esta etapa, para seguidores, como el escritor Stephen King, la ambiciosa producción “era el verdadero clásico”, consideró este lunes en redes sociales. “Un director verdaderamente talentoso”, lo describió el autor del género, quien se dijo “muy triste” con la noticia.

Sin alcanzar las glorias iniciales, Friedkin trabajó hasta entrados los 80 años de edad. AFP

Perales está vivo Ayer las redes sociales “explotaron” con la supuesta noticia del fallecimiento del artista español José Luis Perales, de 78 años. Aproximadamente una hora luego de la difusión, el mismo Perales difundió un video donde aclaraba que estaba vivo y con su familia en Londres.

Más contenido de esta sección
La espera terminó y esta noche el argentino Luck Ra y la banda nacional Kchiporros encenderán el Ruedo Central de la Expo Paraguay ARP 2025. Las entradas a G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.