27 oct. 2025

Muere Victoria Wood, pionera entre las humoristas británicas

Victoria Wood, una de las primeras mujeres humoristas del Reino Unido y referencia para numerosas generaciones de intérpretes, falleció de cáncer a los 62 años, informó este miércoles su publicista, Neil Reading.

victoria.jpg

Muere Victoria Wood, pionera entre las humoristas británicas. Foto:

EFE

Wood murió este miércoles en su casa del norte de Londres, rodeada de su familia, “tras una breve batalla” contra la enfermedad, añadió su representante.

La muerte de Wood, ganadora de cinco premios Baftas de la televisión británica y autora de populares series de la BBC, ha generado un aluvión de reacciones en el Reino Unido, donde se le consideraba una figura clave de la televisión y el mundo del humor.

El primer ministro, David Cameron, lamentó en Twitter el deceso de la que describió como “un tesoro nacional, querida por millones de personas”.

Ricky Gervais, galardonado autor de The Office y Extras, lamentó la defunción de la “brillante” Wood. “Tan innovadora, tan divertida, tan pegada al terreno”, escribió en las redes sociales.

La periodista y escritora británica Caitlin Moran reconoció su influencia: “Ver a Victoria Wood en la tele, de clase obrera, intelectual, lista, haciendo tonterías y haciendo ‘stand up’ (humor de pie con micrófono), cantando y actuando, me hizo pensar: ‘las mujeres podemos hacer esto”, declaró.

El director de la cadena pública BBC, Tony Hall, destacó que la humorista, “con una gran variedad de talentos”, conseguía unir a “gente de todas las procedencias para hacerlas reír y llorar”.

Tras debutar en los años setenta, Wood se hizo muy famosa en los ochenta con la serie cómica Victoria Wood: as seen on TV (Victoria Wood: como se la vio en TV), así como por su papel en Dinnerladies.

Con numerosos premios y reconocimientos en su poder, en 1997 y en 2008 fue condecorada por la reina Isabel II por sus servicios al entretenimiento.

Más contenido de esta sección
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.