07 sept. 2025

Muere Umberto Eco a los 84 años

El escritor italiano Umberto Eco falleció este viernes a la edad de 84 años, según informaron sus familiares a medios italianos.

eco.jpgeN

El escritor y filósofo italiano Umberto Eco. | Foto: vanguardia.com.mx.

Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento. Umberto Eco era conocido además como filósofo y semiólogo. Su faceta como novelista se popularizó con la novela El nombre de la rosa, que tuvo su versión cinematográfica en 1986.


El escritor nació en la ciudad de Alessandria, en la región de Piamonte. Entre sus éxitos literarios también se destacan El péndulo de Foucault y El cementerio de Praga.

En el 2014 presentó su novela titulada Número Cero, en la que hace una mordaz crítica al periodismo actual a través del relato de un comendador que contrata a un grupo de periodistas para elaborar un periódico ficticio que nunca saldrá a la venta y que será utilizado para chantajear a los poderosos.

Además de ser conocido por su precisión en sus obras literarias, Eco se destacó en los últimos tiempos como uno de los más famosos intelectuales de Italia en el mundo. Ensayista, semiólogo y profesor universitario, fue una figura importante en la vida cultural italiana en los últimos 50 años.

“El examen de la vida y la carrera de Umberto Eco significa la reconstrucción de una parte importante de nuestra historia cultural, porque Eco sigue representado principalmente la interrupción de un sistema académico viejo y obstinado”, informa este viernes el periódico italiano Corriere della Sera.


Más contenido de esta sección
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.