05 nov. 2025

Muere en Everest el escalador japonés que intentó subir tras el terremoto

El cuerpo sin vida del montañero japonés Nobukazu Kuriki, el primero en intentar subir al techo del mundo tras el terremoto que en 2015 causó más de 9.000 muertos en Nepal, fue encontrado este lunes en el Everest por un grupo de sherpas.

everest.jpg

El monte Everest es la montaña más alta del planeta con una altura de 8848 metros. Foto: alpineascents.com.

EFE

Kuriki había alcanzado los 7.400 metros junto a los cuatro sherpas que le acompañaban, pero anoche llamó al campo base pidiendo que le fuesen a rescatar ya que “no se encontraba bien”, explicó a Efe Tikaram Gurung, director de la compañía que organizaba su expedición, Bochi Bochi Treks.

Un grupo de sherpas le encontró esta mañana a unos 7.000 metros, por lo que Gurung, un reconocido alpinista en su país, cree que se pudo haber caído y golpeado la cabeza contra un bloque de hielo mientras trataba de descender el domingo por la noche.

El funcionario del Ministerio de Turismo nepalí Gyanendra Shrestha también confirmó a Efe desde el campo base la muerte del japonés, de 36 años, y precisó que el cadáver ya ha sido trasladado por aire hasta Katmandú.

En su último mensaje ayer en la red social Facebook, el montañero afirmó que estaba a 7.400 metros y sentía “dolor” y las “dificultades” del Everest, por lo que anunció que procedería “cuidadosamente” a partir de entonces.

En septiembre de 2015, Kuriki se convirtió en el primer escalador en tratar de hacer cumbre en el techo del mundo tras el seísmo ocurrido en abril de ese año, pero acabó descendiendo del último campo ante las dificultades para completar el tramo final de la escalada.

El campo base del Everest y los primeros campos de esta montaña, que forman parte de la ruta de escalada al pico más alto del mundo, resultaron afectados por el seísmo, que provocó una avalancha que incomunicó la zona durante más de una jornada y dejó 19 muertos.

Kuriki, quien perdió nueve dedos por congelación durante un intento anterior para alcanzar la cumbre más alta del mundo, ya había tratado de subir anteriormente en varias ocasiones.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.