18 sept. 2025

Muere el presidente del Parlamento de Nicaragua por una afección pulmonar

Managua, 10 sep (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento unicameral), el sandinista Santos René Núñez Téllez, falleció hoy en un hospital de Costa Rica donde recibía tratamiento médico por una afección pulmonar, informó el Legislativo.

El presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento unicameral), el sandinista Santos René Núñez Téllez. EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento unicameral), el sandinista Santos René Núñez Téllez. EFE/Archivo

Núñez Téllez, de 69 años y candidato a la reelección como diputado en los comicios de noviembre próximo, estaba desde enero de 2015 internado en un hospital de Costa Rica por una afectación pulmonar, que le provocó una crisis en su salud, según fuentes del Poder Legislativo.

Ninguna autoridad en Nicaragua ni la familia ha informado, de momento, sobre la repatriación de los restos de Núñez Téllez ni de los actos funerarios.

Ingeniero de profesión, Núñez Téllez era el hermano menor del fallecido “Comandante” de la revolución Carlos Núñez Téllez, presidente del Parlamento durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

Fue ministro de la Presidencia durante el primer Gobierno de Daniel Ortega (1985-1990) y desde enero de 2007, con el retorno de los sandinistas al poder, estaba al frente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.

También fue titular del Congreso en 2005 durante la Administración de Enrique Bolaños (2002-2007), gracias a un acuerdo entonces con los diputados del Partido Liberal Constitucionalista, que dirige el exmandatario Arnoldo Alemán (1997-2002).

Núñez Téllez inició su carrera parlamentaria como diputado en el periodo 2002-2007, y ocupó cargos directivos en 2002, 2003, 2005 y 2006, de acuerdo a datos del Legislativo.

En el 2005 fue nombrado por primera vez presidente del Parlamento y lideró la elaboración de la Ley Orgánica de ese poder del Estado para sustituir el Estatuto General, que mejoró entre otras cosas el proceso y producto legislativo.

Durante sus dos periodos consecutivos de mandato 2007-2012 y 2012-2017, Núñez Téllez impulsó en la Asamblea Nacional un proceso más dinámico de institucionalización y modernización, destacó ese poder del Estado.

En el 2012 las estatales Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) le concedieron, por separado, el doctorado “honoris causa”.

En el 2014 fue condecorado con la orden “Fernando Gordillo”, máximo distintivo que otorga el Centro Universitario de la Universidad Nacional (CUUN) de León, a ciudadanos nicaragüenses destacados en el ámbito educativo, político y social.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).