27 nov. 2025

Muere el juez argentino que investigaba a Cristina Fernández

El juez federal argentino Claudio Bonadio, quien tenía a su cargo varias causas emblemáticas sobre corrupción e investigaba a la ex mandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, murió este martes a los 64 años en Buenos Aires, informaron fuentes judiciales, que no indicaron la causa del óbito.

bandio juez arg.jpg

El juez llevaba adelante causas de fuerte impacto político.

Foto: www.lavoz.com.ar/

Claudio Bonadio había sido intervenido quirúrgicamente por un problema de salud el año pasado, pero reanudó su trabajo normalmente hasta diciembre, tras lo cual se tomó un mes de vacaciones y luego decidió solicitar una licencia compensatoria hasta el 1 de marzo, precisaron desde la secretaría del Juzgado Federal 11, que encabezaba el magistrado.

El juez, que contaba con una dilatada trayectoria de 26 años como juez federal, llevaba adelante causas de fuerte impacto político.

Bonadio llevó a juicio a Fernández de Kirchner, que fue presidenta entre 2007 y 2015, y le dictó nueve prisiones preventivas con pedidos para que le quitaran los fueros parlamentarios que la protegían. A la vez, investigó a numerosos ex funcionarios kirchneristas.

Relacionado: Confirman procesamiento con prisión a Cristina Fernández en caso de sobornos

El magistrado llevaba el caso conocido como “los cuadernos de la corrupción”, sobre el supuesto pago de sobornos por parte de empresarios a altos ex funcionarios del Gobierno de Fernández de Kirchner y por el cual procesó a la actual vicepresidenta, acusada de ser la supuesta jefa de una asociación ilícita.

Cristina Fernández afirmó en varias oportunidades que era víctima de una “persecución judicial” y se refirió a un “lawfare”, una guerra judicial.

La abogada Graciana Peñafort, que representó en algunas causas a Fernández de Kirchner y actualmente es directora de Asuntos Jurídicos del Senado, afirmó este martes que Bonadio “nunca fue un buen juez”.

“Era un señor que venía de la política y que se dedicaba a perseguir gente”, declaró la funcionaria a Radio con Vos.

Otras voces, como el abogado Mariano Cúneo Libarona, destacaron su “independencia” en el Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.