07 sept. 2025

Muere el hombre más viejo del mundo

Celino Villanueva Jaramillo, un chileno de 121 años, señalado como el hombre más longevo del mundo, murió este miércoles en un hospital del sur de Chile, en el que estaba ingresado desde la semana pasada a causa de una caída, según informaron fuentes oficiales.

hombre más longevo.PNG

Celino Villanueva Jaramillo murió a sus 121 años. Foto: tn.com.ar

EFE

El deceso de Villanueva, que según sus documentos había nacido el 25 de julio de 1896, ocurrió a las 05.49 horas locales (08.49 GMT) en el hospital de la ciudad de Valdivia, informó en su cuenta de Twitter el ministro de Salud, Emilio Santelices.

“Hoy, a las 5.49 falleció Don Celino Villanueva. Nuestras oraciones están con su familia. Que Dios lo tenga en su reino. Junto al Presidente Sebastián Piñera enviamos un enorme y afectuoso abrazo a todos quienes sufren su partida”, publicó el ministro.

Villanueva permanecía en el hospital de Valdivia, a 835 kilómetros de Santiago, desde el pasado día 12, a consecuencia de una caída desde su cama en la víspera, que le ocasionó la fractura de tres costillas, una de las cuales le comprometió un pulmón.

El anciano fue sometido a una cirugía y, aunque el comienzo dio señales de recuperación, no lo logró y entró en una etapa crítica debido a una insuficiencia pulmonar, que a la postre fue la causa de su deceso.

El director en funciones del hospital, Osvaldo Artaza, había advertido la noche de este martes sobre la gravedad de Villanueva y la posibilidad de un desenlace fatal.

Celino Villanueva sufrió el accidente en su casa de la localidad de Mehuín, un poblado costero de la región de Los Ríos, donde pasó una buena parte de su vida.

El anciano fue noticia internacional en noviembre del año pasado, cuando el diario inglés The Guardian publicó una entrevista y detalles de su vida, escrito por un reportero que viajó especialmente al sur de Chile con ese propósito.

El periódico proclamó entonces el hombre más longevo del mundo a Celino Villanueva, cuya imagen se hizo más conocida cuando concurrió a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre y en la segunda ronda presidencial, el 17 de diciembre.

Cuando cumplió 118 años, en 2014, fue investido como suboficial mayor honorario de Carabineros y de su historia se sabe poco, solo que durante la mayor parte de su vida se desempeñó como obrero agrícola, que nunca se casó ni tuvo hijos y que actualmente vivía junto a una cuidadora, Marta Ramírez, de 85 años.

En Valdivia, Marta Ramírez señaló que en las próximas horas los restos de Villanueva serán trasladados a Mehuín para ser velado en su casa y posteriormente sepultado en el cementerio de la localidad.

Más contenido de esta sección
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.