23 ago. 2025

Muere el cineasta francés Jean-Luc Godard, padre de la Nouvelle Vague

El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, murió este martes a los 91 años, anunció el diario Libération, que cita fuentes de sus allegados.

Jean-Luc Godard.jpg

Jean-Luc Godard en el Museo de Diseño de Zúrich en 2010.

Foto: EFE.

La información no divulgó las causas del fallecimiento de este “cineasta total de las mil vidas”, que deja “una carrera sembrada de obras maestras e incomprensiones”.

Su filmografía incluye 131 títulos como director (buena parte de ellos cortos y documentales) entre 1955 y 2018, en una larga y brillante carrera cinematográfica que incluye 76 nominaciones a premios, con 51 galardones.

Godard, nacido en París en diciembre de 1930, comenzó en el mundo del cine como crítico en la década de 1950 en varias revistas especializadas.

Lea también: Godard, de nuevo el espíritu revolucionario en Cannes

En paralelo, empezó a rodar algunas películas cortas, en las que tuvo como colaboradores a otros jóvenes como Éric Rohmer o François Truffaut, que iban a crear lo que se conocería como la Nouvelle Vague.

Pero fue À bout de souffle en 1959, con Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo como protagonistas, el filme que le lanzó a la fama para convertirse en una de las obras fundadoras de este movimiento.

A partir de entonces alternó éxitos y fracasos de taquilla, aunque siempre fue muy respetado por los críticos y sus actores, y muy frecuente en las candidaturas a premios cinematográficos. Desde mediados de los 60 se adentró en un cine muy político y experimental.

Durante unos años también se centró en los documentales hasta que volvió al cine comercial con Prénom, Carmen, en 1983.

Le puede interesar: Jean-Luc Godard rodó su última película en el naufragado Costa Concordia

Sus últimas obras fueron dos cortometrajes y un documental, The Image Book, todas de 2018.

Entre los premios que recibió destacan un Oscar honorario, una Palma de Oro especial y dos César de honor franceses, galardones que rindieron homenaje a una carrera muy especial.

Godard trabajó con los mejores actores de la época, como Belmondo, Alain Delon, Eddie Constantine, Jean-Pierre Léaud o Anna Karina, su musa durante la primera mitad de los años 60 y con la que estuvo casado durante algunos años.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.