13 nov. 2025

Muere Carlos Balá, humorista que cautivó a varias generaciones de argentinos

El humorista, actor y músico argentino Carlos Salim Baláa, más conocido como Carlitos Balá, falleció a los 97 años, según confirmaron este viernes sus familiares, poniendo punto final a una trayectoria artística que marcó a varias generaciones de argentinos.

Carlitos Balá.jpg

Carlitos Balá comenzó su carrera artística en 1958 y se consagró en muy poco tiempo.

Foto: lavoz.com.ar.

El creador de términos tan populares, como “chupetómetro” y “sumbudrule”, o de frases tan míticas como "¿Qué gusto tiene la sal?”, ingresó este jueves de urgencia a un sanatorio privado de Buenos Aires, Argentina, tras sufrir unos mareos, de acuerdo con su representante, Maximiliano Marbuk.

“Ha estado hasta el último momento bien, con toda la gente que lo quiere. Nunca nos vamos a olvidar de este Carlitos maravilloso que se fue como tenía que irse, como un personaje increíble y adorado”, afirmó María Emilia Zavaleta, compañera de Balá en la película El tío disparate, en declaraciones al canal de noticias TN.

Caracterizado por un peculiar flequillo y dueño de un carisma inigualable, Carlitos Balá dedicó más de 50 años de su vida al entretenimiento, especialmente en programas infantiles, desplegando un humor “blanco” y una simpatía natural que maravilló a millones de argentinos.

Nacido el 13 de agosto de 1925 en Buenos Aires, Carlitos Balá comenzó su carrera artística en 1958 y se consagró en muy poco tiempo: sus trabajos en radio, teatro y televisión se alternaban con sus apariciones en la gran pantalla, en donde encarnó, entre otros personajes, a Canuto Cañete.

El humorista, de padre libanés y madre croata, se hizo verdaderamente popular en los shows para niños entre las décadas del 60, 70 y 80, protagonizando ciclos como El show súper 9, El soldado de Balá o El circus show.

Uno de sus gags más característicos era la pregunta de "¿Qué gusto tiene la sal?”, a lo que los más pequeños contestaban "¡A salaaaaado!”, o su peculiar “chupetómetro”, con el que animaba a los niños a dejar el chupete.

Durante sus casi 100 años de vida, Carlitos Balá coleccionó galardones y reconocimientos de todo tipo, entre ellos el nombramiento como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires en 2009 o la designación de Embajador de la Paz por parte del papa Francisco en 2016.

Más contenido de esta sección
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.