09 nov. 2025

Mtess busca actualizar normas internas para la inspección laboral

29273763

Normas laborales. Mónica Recalde participó de la conferencia organizada por Irún & Villamayor.

gentileza

Ayer se realizó una conferencia organizada por los especialistas del Estudio Jurídico Irún & Villamayor, sobre la modernización del derecho administrativo del trabajo, que contó con la participación de la ministra Mónica Recalde, como invitada especial.

Durante el evento, se abordaron las implicancias del Decreto N° 1989, del pasado 27 de junio pasado, que actualiza las disposiciones relacionadas con la inscripción en el registro obrero patronal (ROP), los documentos y libros de tenencia obligatoria, las comunicaciones, así como la transmisión de datos y documentos electrónicos ante el MTESS. Además, se analizó la Resolución Nº 346/2024, que establece un nuevo Manual de Procedimiento de Inspección y Fiscalización Laboral, en conformidad con el Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Joaquín Irún, socio del Estudio Jurídico Irún & Villamayor, consideró que el Decreto 1989 y la Resolución 346/2024 marcan un antes y un después en el derecho administrativo del trabajo paraguayo. “Este decreto del Gobierno que lleva a la modernidad, incluyendo el sistema de transmisión por medios telemáticos, cierra un capítulo histórico del derecho administrativo del trabajo paraguayo y abre un nuevo ciclo que requiere reorganizar nuestro país”, señaló. Consideró a las nuevas normativas como un avance significativo hacia la eficiencia y la transparencia en el ámbito laboral.

Sin miedo. Durante la conferencia Plan de Modernización del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y las nuevas normativas laborales implementadas por el Gobierno nacional, la titular de esta cartera, Mónica Recalde, solicitó a los empleadores “no tener miedo a las fiscalizaciones, porque es una institución del trabajo que protege tanto a las empresas como a los trabajadores”.

El manual presentado por el citado estudio jurídico tiene como objetivo modernizar las normas internas y guiar a los inspectores laborales en el cumplimiento de la legislación laboral, previsional y de seguridad y salud en el trabajo.

Recalde también destacó que la modernización de la Dirección de Fiscalización busca evitar que las empresas sean coaccionadas durante las inspecciones. “Debemos mejorar, tener planes de reestructuración y de mejoramientos”, destacó la titular de Trabajo. “Queremos construir institucionalidad con transparencia, eficiencia y una respuesta oportuna”, afirmó.

Subrayó que la modernización del ROP responde al mandato de eliminar trabas y simplificar procesos, incentivando así la formalización.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.