09 ago. 2025

Mtess alerta sobre ofertas falsas de empleos

El Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) advirtió sobre la necesidad de tener cuidado al aceptar una oferta laboral que circulan por las redes sociales, pues muchas de ellas pueden ser falsas e inducir al engaño a las personas que tengan la intención de encontrar un buen puesto laboral.

Ante esto, la cartera laboral solicita a los buscadores de empleo a tomarse el tiempo para verificar la autenticidad de las vacancias, recurriendo a los canales oficiales como la web ministerial o al número de WhatsApp habilitado para el efecto.

El Mtess lanza un alerta para no caer en engaños, ante el creciente aumento de ofertas laborales falsas que circulan en las redes sociales, algunas de las cuales incluso utilizan logotipos oficiales del gobierno para captar a los buscadores de empleos.

Desde la cartera afirmaron que muchas de las ofertas engañosas provienen de agencias de empleos que simulan ser empresas serias y formales, que dicen contar con ofertas laborales, incluso, exhibiendo el logo del Mtess, por lo que se solicita a los interesados verificarlas para no caer en bulos.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.