27 jul. 2025

MRE: Junta de Calificaciones no asciende a Lourdes Espínola

29724332

Sesión Miembros de la Junta de Calificaciones, ayer.

GENTILEZA

Argumentando el apego a la institucionalidad, ayer, el canciller nacional, Rubén Ramírez, quien presidió la sesión ordinaria de la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), expresó que no compartía que por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia se conceda el ascenso a una diplomática que ya contaba con 70 años de edad. Se trata de la ministra Lourdes Espínola (hermana del ex senador liberal Armando Espínola).

El ministro colocó el tema a criterio y votación de los demás miembros de este organismo, entre ellos, el senador cartista Antonio Barrios, quien participó por primera vez de esta instancia, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Este legislador y otros cuatro miembros de la Junta se opusieron al ascenso de la diplomática. Mientras que el director de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone, se abstuvo de votar y la embajadora Concepción Inés Martínez Valinotti resaltó que la funcionaria cumplía con todos los requisitos y cuenta con un brillante legajo, por lo que pidió aprobar su ascenso. Pero quedó en minoría, por lo que finalmente Lourdes Espínola seguirá con el rango de ministra en el escalafón diplomático. El tema podría generar alguna acción judicial en contra de la decisión.

OTROS TEMAS. En la sesión, el ministro Ramírez expuso la dificultad que representa para el MRE el desbalance en la estructura piramidal del funcionariado, particularmente por el reducido número, por falta de rubros, de terceros secretarios (categoría inferior), en comparación con los demás rangos del escalafón diplomático que tiene a los embajadores en la cúspide.

El inconveniente se da en torno a que se necesita ampliar la base (terceros secretarios) para que no impacte tan fuerte en el presupuesto de la institución la cantidad de jubilados. Tanto Barrios como el diputado Juan Manuel Añasco, de la Comisión de RRRE de Diputados, se comprometieron a ayudar a que en la Comisión Bicameral de Presupuesto se considere la necesidad de aumentar los rubros que precisa el MRE.

La Junta de Calificaciones aprobó el ascenso de seis funcionarios a la categoría de ministro; siete a la categoría de consejero/a; 12 a la categoría de primer secretario. Además, la rotación al servicio local de tres diplomáticos con rango de ministro; y dos de la misma categoría al servicio exterior. Además de tres consejeros que irán al servicio exterior, y 9 primeros secretarios regresan al servicio local. Además aprobó traslados.

Más contenido de esta sección
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.