14 jul. 2025

MRE: Junta de Calificaciones no asciende a Lourdes Espínola

29724332

Sesión Miembros de la Junta de Calificaciones, ayer.

GENTILEZA

Argumentando el apego a la institucionalidad, ayer, el canciller nacional, Rubén Ramírez, quien presidió la sesión ordinaria de la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), expresó que no compartía que por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia se conceda el ascenso a una diplomática que ya contaba con 70 años de edad. Se trata de la ministra Lourdes Espínola (hermana del ex senador liberal Armando Espínola).

El ministro colocó el tema a criterio y votación de los demás miembros de este organismo, entre ellos, el senador cartista Antonio Barrios, quien participó por primera vez de esta instancia, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Este legislador y otros cuatro miembros de la Junta se opusieron al ascenso de la diplomática. Mientras que el director de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone, se abstuvo de votar y la embajadora Concepción Inés Martínez Valinotti resaltó que la funcionaria cumplía con todos los requisitos y cuenta con un brillante legajo, por lo que pidió aprobar su ascenso. Pero quedó en minoría, por lo que finalmente Lourdes Espínola seguirá con el rango de ministra en el escalafón diplomático. El tema podría generar alguna acción judicial en contra de la decisión.

OTROS TEMAS. En la sesión, el ministro Ramírez expuso la dificultad que representa para el MRE el desbalance en la estructura piramidal del funcionariado, particularmente por el reducido número, por falta de rubros, de terceros secretarios (categoría inferior), en comparación con los demás rangos del escalafón diplomático que tiene a los embajadores en la cúspide.

El inconveniente se da en torno a que se necesita ampliar la base (terceros secretarios) para que no impacte tan fuerte en el presupuesto de la institución la cantidad de jubilados. Tanto Barrios como el diputado Juan Manuel Añasco, de la Comisión de RRRE de Diputados, se comprometieron a ayudar a que en la Comisión Bicameral de Presupuesto se considere la necesidad de aumentar los rubros que precisa el MRE.

La Junta de Calificaciones aprobó el ascenso de seis funcionarios a la categoría de ministro; siete a la categoría de consejero/a; 12 a la categoría de primer secretario. Además, la rotación al servicio local de tres diplomáticos con rango de ministro; y dos de la misma categoría al servicio exterior. Además de tres consejeros que irán al servicio exterior, y 9 primeros secretarios regresan al servicio local. Además aprobó traslados.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.