31 may. 2024

Motociclistas copan calles de Concepción por la transparencia

Ciudadanos de Concepción salieron a las calles en sus motocicletas para protestar contra la gestión del intendente Alejandro Urbieta (PLRA), a quien exigen transparencia. En ese contexto, pidieron que haga públicos los documentos de la venta del predio del ex puerto Nanawa.

manifestacion en concepcion

Pobladores de la capital del Departamento de Concepción realizaron una caravana con sus motocicletas. | Justiniano Riveros.

Justiniano Riveros | Concepción

Los cientos de manifestantes solicitaron la exhibición de documentos originales relacionados con la venta de 6,2 hectáreas de terreno por valor de USD 700.000 a una empresa multinacional.

Durante la protesta fueron fuertemente cuestionados los concejales municipales que aprobaron la venta del predio, que había sido obtenido como producto de una permuta con el Ministerio de Defensa Nacional, en cuyo acuerdo, una de las cláusulas prohíbe su venta.

Leé más: Piden a la Fiscalía investigar la venta de un ex puerto

El ex puerto Nanawa o Saladero Cué está ubicado en el sur de Concepción, a orillas del río Paraguay.

Los ciudadanos se organizaron a través de las redes sociales y concretaron la movilización. Prometieron, además, que seguirán la lucha por el objetivo.

La concepcionera Deysi Silguero radicó la semana pasada una denuncia ante la Fiscalía para que la transacción sea investigada, luego de que la Junta Municipal dilatara la entrega de los documentos. Los ciudadanos sostienen que el valor real de las tierras es de USD 500.000 por hectárea.

“Estamos amparados en la Ley 5282, ‘De libre acceso a la información pública y transparencia gubernamental’, por eso solicitamos los documentos y nos negaron”, había señalado Silguero.

Además, solicitó que en la denuncia contra personas innominadas se dé participación a la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público para realizar la investigación y esclarecer el verdadero monto de la transacción y el destino del dinero que recibió la Municipalidad.

Por su parte, la presidenta de la Junta Municipal, Sisinia Silva, había respondido que no se niegan a la entrega de documentos, sino que respetan el proceso que estipula la ley, de dos semanas.

La transacción con el predio levanta sospechas en un sector de la sociedad, más aún porque el concejal liberal Héctor González mencionó que no recuerda ningún debate sobre la referida venta en la plenaria de la Junta.

Más contenido de esta sección
Desde el 2021, incluyendo el primer cuatrimestre de 2024, un total de 11.208 causas por abuso sexual en niños fueron registradas en las oficinas del Ministerio Público.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.