22 jul. 2025

Moscovici dice que la idea de un posible contagio del brexit es “un fantasma”

París, 16 ene (EFE).- El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, dijo hoy que no hay “grandes razones para ser optimistas” con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, al tiempo que subrayó que su idea de un posible contagio del “brexit” es “un fantasma”.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici. EFE/Archivo

“La idea de un contagio del ‘brexit’ es un fantasma”, subrayó en una conferencia de prensa en París en respuesta a las declaraciones de Trump, que presentó la salida del Reino Unido de la Unión Europea como “una gran cosa” y anticipó que otros países también abandonarán la UE.

Moscovici consideró que el presidente electo estadounidense “se equivoca” pensando que el “brexit” pueda ser un modelo, teniendo en cuenta “la complejidad extraordinaria” y “el costo” que va a tener para el Reino Unido.

A ese respecto, recordó que sus servicios prevén que el crecimiento de la economía británica se reducirá a la mitad este año, para quedarse en un 1 %.

El comisario francés insistió en que “no es posible” un desmantelamiento de la UE, pero que no basta con decirlo y que hay que dar un impulso a la construcción europea, de ahí el Libro Blanco que prepara el Ejecutivo comunitario para antes del aniversario del Tratado de Roma en marzo.

Más allá de reconocer que no es “particularmente optimista” con la perspectiva de la entrada en funciones de Trump, aunque cree que hay que esperar y ver cuál será su acción real al asumir las responsabilidades, descartó que EEUU y el Reino Unido establezcan un acuerdo de libre comercio rápidamente.

Moscovici precisó que el Reino Unido todavía no ha activado las negociaciones para salir de la UE, y que mientras sea miembro no puede negociar un acuerdo por su cuenta con Estados Unidos.

De modo que un eventual tratado de libre comercio entre Estados Unidos y el Reino Unido tardaría en consumarse. Por eso, su mensaje fue “mantengamos la calma”.

Sobre las amenazas de Trump de imponer aranceles a los países europeos, el responsable de Asuntos Económicos indicó que “si la señal es proteccionista”, no es una buena señal.

Moscovici afirmó que “Estados Unidos y Europa son socios indispensables” y recordó que la UE “nunca ha interrumpido la negociación” sobre un acuerdo transatlántico de libre comercio.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).