13 ago. 2025

Morosidad se reduce en el sistema, según los datos del BCP

La morosidad en el sistema bancario nacional mostró un retroceso al cierre del primer semestre del año, según los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

La mora pasó a representar menos del 3% de la cartera total del crédito a junio de 2024, cifra que no solamente es inferior a la del mes anterior de mayo (3,1%), sino que también es menor a la referencia de 3,66% que se tenía hace un año, en junio de 2023. Por moneda, resalta que la morosidad en guaraníes representa actualmente 4,16% de la cartera (por debajo del 4,79% que se tenía hace un año), mientras que la mora en dólares equivale a solo 1,24% de los créditos.

Según una evaluación realizada por representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), la morosidad en el sistema bancario paraguayo se encuentra controlada en niveles siempre cercanos al 3%. “Si nos detenemos a analizar las tasas de morosidad por sector económico, se destaca el retroceso de este indicador en la actividad agrícola, donde la morosidad se ubicó en el nivel más bajo del sistema, lo que demuestra cómo la buena producción se está traduciendo en un excelente comportamiento crediticio. La manufactura también está con niveles muy bajos de morosidad, y el consumo se mantiene como la cartera con mayor morosidad, pero también en niveles menores que un año atrás”, resaltaron.

Cabe destacar que los créditos en el sistema bancario nacional están con una dinámica creciente que apunta a mantenerse por lo que resta del año 2024.

4,4% creció la economía al cierre de junio, según datos del BCP. La mayor actividad ayuda a que créditos mejoren.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.