09 jul. 2025

Morosidad se reduce en el sistema, según los datos del BCP

La morosidad en el sistema bancario nacional mostró un retroceso al cierre del primer semestre del año, según los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

La mora pasó a representar menos del 3% de la cartera total del crédito a junio de 2024, cifra que no solamente es inferior a la del mes anterior de mayo (3,1%), sino que también es menor a la referencia de 3,66% que se tenía hace un año, en junio de 2023. Por moneda, resalta que la morosidad en guaraníes representa actualmente 4,16% de la cartera (por debajo del 4,79% que se tenía hace un año), mientras que la mora en dólares equivale a solo 1,24% de los créditos.

Según una evaluación realizada por representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), la morosidad en el sistema bancario paraguayo se encuentra controlada en niveles siempre cercanos al 3%. “Si nos detenemos a analizar las tasas de morosidad por sector económico, se destaca el retroceso de este indicador en la actividad agrícola, donde la morosidad se ubicó en el nivel más bajo del sistema, lo que demuestra cómo la buena producción se está traduciendo en un excelente comportamiento crediticio. La manufactura también está con niveles muy bajos de morosidad, y el consumo se mantiene como la cartera con mayor morosidad, pero también en niveles menores que un año atrás”, resaltaron.

Cabe destacar que los créditos en el sistema bancario nacional están con una dinámica creciente que apunta a mantenerse por lo que resta del año 2024.

4,4% creció la economía al cierre de junio, según datos del BCP. La mayor actividad ayuda a que créditos mejoren.

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.