22 oct. 2025

Morínigo: “Ellos, como a un perro, me tiran a la calle”

27375893

Estallido. Molestó que haya contado la realidad de IPS,

Archivo

Desazón y rabia. Luego de haber denunciado la falta de insumos y medicamentos en el IPS en un 40%, el doctor Carlos Morínigo fue destituido de su cargo de gerente de Salud por el Directorio de la previsional.
La cesación en el cargo no fue comunicada directamente a Morínigo, quien se enteró a través de la prensa, según contó en comunicación con Monumental AM.

En el momento de la charla se disponía a juntar sus pertenencias de la oficina que ocupaba en el edificio central del ente.

“Me siento muy agredido en la forma en que ellos como a un perro me tiran a la calle. Porque esa es la verdad”, expresó Morínigo.

En un tono entre frustración y enojo, agregó que no se animaron a comunicarle personalmente su destitución porque saben que con documentos les enfrentará y les demostrará el faltante denunciado.

“En setiembre había dicho que asumíamos una administración de un Titanic hundido, en donde estamos administrativamente quebrados y que la administración anterior debía dar una respuesta”.

Según dijo, hasta ahora están al frente de la administración del IPS quienes formaron parte del periodo anterior. Esas personas hasta el momento no dieron una explicación del porqué del estado de la previsional.

El ahora ex gerente de Salud había denunciado la falta de 182 ítems entre insumos y medicamentos. En la madrugada del lunes llegaron 15.

“Entones avy’a porque le dije a mi equipo: el que no llora no mama. Bendecidos son los que tenemos amoxicilina, por ejemplo. Viste que hay que llorar para mamar, le dije a mi equipo”.

Contó también que no iba a seguir aguantando la situación que venía ocurriendo cada día. Sin embargo, dejó en claro que no pensaba renunciar al cargo.

INVENTARIO. El total de ítems de IPS llega a 504 medicamentos, siendo 167 el faltante con los que llegaron el lunes. Entre los insumos, 300 están en stock cero. Esto incluye guantes, jeringas, catéteres, detalló el ex gerente.

Sin embargo, el consejero de IPS, Víctor Insfrán, señaló que el faltante llega solo al 15% del total.

La diferencia entre lo expresado por Morínigo y lo dicho por Insfrán llevó a la destitución y a decir que mentía en cuanto a los números de la realidad de la previsional.

“Yo me quería caer de espaldas, si un consejero no sabe cuántos medicamentos faltan en su lugar de trabajo es grave; por eso, estamos como estamos”.

<b>Sin un consejero no sabe cuántos medicamentos faltan en su lugar de trabajo, es grave. Por eso, estamos así. Carlos Morínigo, ex gerente de Salud IPS.</b>

Más contenido de esta sección
Cada 28 de octubre es conmemorado el Día de la sífilis y sífilis congénita. Entre el 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10% en la región, según datos de la OPS.
El intendente de Asunción, Luis Bello, oficializó la rescisión del contrato con la empresa D & D Arquitectura y Construcción SRL, encargada de las obras en la Plaza Naciones Unidas. Anunció que la Municipalidad asumirá la conclusión del proyecto con recursos propios.
El proceso fue gestionado por el PNUD mediante licitación pública y, según Luis Ramírez, la iniciativa forma parte de una fase interna para redefinir la gestión del MEC siguiendo directrices de Economía.
El Círculo Paraguayo de Médicos hace un llamado al presidente de la República, Santiago Peña, para cesar la inauguración de hospitales sin habilitación y que se regularice la situación de los centros de salud pública. En un comunicado, también insisten en investigar el Fonaress.
Más de 150 profesionales de la salud de las APS del interior son afectados por desacuerdos internos. Funcionarias protestaron frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Tras la reducción horaria de los médicos, no se logró cubrir las brechas en algunos consultorios como los de Traumatología y Neurología. La directora Sofía Ramos pide más recursos humanos.