09 jul. 2025

Morales pide a Chile que no supedite el diálogo a la retirada de la demanda marítima

La Paz, 31 ene (EFE).- El presidente boliviano, Evo Morales, pidió hoy al Gobierno chileno que no “chantajee ni condicione el diálogo con la demanda”, en referencia al contencioso presentado por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para recuperar una salida soberana al Pacífico.

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información (ABI) del presidente boliviano, Evo Morales, hablando durante una rueda de prensa el 31 de enero de 2014, en el Palacio de Gobierno, en La Paz (Bolivia). EFE

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información (ABI) del presidente boliviano, Evo Morales, hablando durante una rueda de prensa el 31 de enero de 2014, en el Palacio de Gobierno, en La Paz (Bolivia). EFE

Morales se pronunció así, en rueda de prensa, en respuesta a unas declaraciones del futuro canciller de ese país, Heraldo Muñoz, quien en una entrevista con una televisión chilena consideró que la demanda es “un obstáculo claro” en la predisposición al diálogo de la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet.

“He escuchado del futuro canciller de Chile reiteradas veces que dice ‘para ir con el diálogo, hay un problema, la demanda ante La Haya’. No somos tan inexpertos como antes, hemos aprendido, no nos chantajee ni condicione el diálogo con la demanda”, espetó el mandatario.

Según Morales, “el diálogo puede ir paralelo a la demanda”.

El gobernante dijo además que “si (el Gobierno chileno) no quiere que haya un fallo en La Haya, qué mejor que antes resolver la demanda del mar”.

Para Morales, Chile se equivoca si intenta usar el contencioso ante la CIJ “como chantaje al pueblo boliviano”.

Sin embargo, el mandatario insistió en que “en paralelo a la demanda” su país está abierto al diálogo “con propuestas oficiales y soluciones”.

“Bolivia no es expansionista ni intervencionista, siempre vamos a buscar soluciones dialogadas, concertadas y si no, tenemos derecho a apelar a los tribunales internacionales”, reiteró el presidente.

Además, advirtió a Chile de que “mejor” resuelva otros contenciosos con Bolivia “antes de que haya otras demandas”.

En concreto, Morales mencionó “el tema del Silala”, en relación a la controversia por el uso de las aguas fronterizas en la zona boliviana del mismo nombre, que Bolivia considera un manantial, mientras que Chile sostiene que es un río de cauce internacional.

El mandatario también citó el caso del río Lauca, que data de 1962, cuando Chile desvió las aguas que ingresaban al territorio boliviano, lo que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas.

“Ojalá no lleguemos a otra demanda sobre el Lauca y Silala”, agregó.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ el 24 de abril de 2013 para forzar a ese país a negociar de buena fe una solución en firme a la centenaria reivindicación boliviana de recuperar la salida al Pacífico perdida en una guerra a finales del siglo XIX.

En aquella contienda, el país andino perdió, a manos de tropas chilenas, 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.

En 2006, Morales y Michelle Bachelet, entonces presidenta de Chile, establecieron una inédita agenda de diálogo de 13 puntos que incluyó el reclamo marítimo, pero se diluyó con la llegada al poder de Sebastián Piñera.

Sin embargo, Morales declaró recientemente que se sintió engañado por Chile, ya que dicha agenda no llegó a concretarse a pesar de las numerosas reuniones a las que fue citado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.