14 ene. 2025

MOPC recibe ofertas de dos licitaciones

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que tres ofertas pujan por el soterramiento de línea eléctrica en la Franja Costera de Asunción. Las propuestas oscilan entre G. 67.091.749.171 y G. 75.574.064.475.

Además, la cartera de Estado detalló que recibió ayer las propuestas de cuatro oferentes interesados en ejecutar la rehabilitación de un tramo de 30 kilómetros de la ruta PY03, entre las localidades de Yby Pytá y Ybyrarobana, departamento de Canindeyú. Aquí las ofertas presentadas varían entre G. 25.964.710.887 y G. 48.219.477.217.

En el primer caso, el proyecto contempla colocar bajo tierra una línea de transmisión de 2×220 kW con financiamiento del Banco Mundial (Convenio de Préstamo N.º 9451 PY). “La obra se realizará en un área delimitada por la avenida José Asunción Flores al norte, el parque Caballero al sur, la avenida General Santos al este y el cauce Perú al oeste”, explicó el MOPC.

Sobre el proyecto vial, la intervención abarca desde el kilómetro 31,5 al 62,1 de la ruta PY03, incluye pavimentación asfáltica, obras de drenaje y señalización, con un plazo de ejecución de 8 meses. Además, las especificaciones técnicas contemplan la instalación de suelo cemento, base granular y carpeta asfáltica, entre otras obras.

La Cifra 30 kilómetros de la ruta PY03 serán rehabilitados en el Departamento de Canindeyú, y se presentaron cuatro ofertas.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.