11 ago. 2025

MOPC presentará nuevo plan de uso de espacio y diseño de mobiliarios a fin de mes

edificio de gobierno en desuso 04.JPG

Oficinas vacías. Vista del edificio del Ministerio de Obras Públicas, todavía sin mobiliarios.

El director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Amílcar Guillén, habló con Última Hora sobre la situación actual del complejo y afirmó que la directriz del gobierno es dar uso a las instalaciones, por lo que se encuentran trabajando en el rediseño de los equipamientos.

“La instrucción que nosotros, el equipo técnico tenemos, de la ministra Claudia Centurión y el propio presidente de la República, Santiago Peña, es trabajar con las instituciones que inicialmente estaban planteadas, obviamente, tenemos que considerar ya la mudanza que se dio del equipo de Aduanas, y, sobre todo, tener un estándar de equipamiento mobiliario”, indicó.

Dijo que se piensa en una alternativa en que cada una de las instituciones implicadas pueda con su propio presupuesto financiar y equipar.

Sin embargo, dijo que se debe prever que esto genere un desorden en el estándar de los equipos y en el uso eficiente de los metros cuadrados de la infraestructura.

“La visión es que cada ente, tenga un modelo estándar del Gobierno, y que se pueda optimizar sobre todo el uso del terreno, porque imagínate que ni siquiera, o sea, ninguna de las instituciones va a poder mudar el 100% de toda su dependencia, finalmente, entonces ahí es lo que estamos queriendo que eso sea lo mejor posible, poder optimizar los metros cuadrados por sobre todo, y también en el diseño de cómo estaba planteado, estaba diseñado para oficinas como de coworking (trabajo compartido en oficina integrada), que le llaman así, que son como espacios libres, todo como muy abierto, y no es tampoco esa la realidad eso de las instituciones públicas en Paraguay”, explicó.

En ese sentido, mencionó que hay dependencias que necesitan espacios cerrados, comas de contrataciones, auditoría, entre otros, por lo que se está replanteando con el equipo técnico el uso correcto de los espacios.

“Para finales de enero o inicios de febrero, esperamos tener ya el diseño final de eso, para con eso tener al final el costo estimado de lo que sería el mobiliario”, señaló sin querer precisar el monto necesario para poner en marcha la anhelada mudanza, pero dijo que estaría cercano al monto solicitado en la reprogramación de USD 34 millones.

“Estamos analizando también no solamente la parte mobiliarios, sino también la parte tecnológica, nos hemos reunido con el ministro de Mitic, el ministro Gustavo Villate, y nos estamos apoyando mucho también en la experiencia de tecnología de ese ministerio para ver, bueno, cuál es el estándar que vamos a tener todos los ministerios, no solamente desde la infraestructura de hardware porque no es que cada uno tiene que llevar su data center, por ejemplo, podemos tener un data center compartido, ver ahí si la solución de cableado, hoy ya es la más moderna y necesaria o capaz, en ciertas áreas se puede usar solamente ya WiFi y no estar gastándolo en el cableado, esas alternativas de tecnología es lo que estamos diseñando y trabajando, y lo mismo ahora queremos tener para final de enero o inicio de febrero ya el presupuesto final para, bueno, luego definir la modalidad de contratación de cada uno de estos equipos”, agregó.

Sostuvo que dentro de la priorización de instituciones que deben mudarse se tratará de mantener al máximo posible el plan inicial.

La instrucción que nosotros tuvimos del propio presidente es que no quede ahí abandonado toda la inversión, eso tenemos que poner en operación y está dentro de las prioridades, de hecho por eso mandaron a la Dirección de Proyecto Estratégico, está dentro de las prioridades del gobierno poder sacar eso. Y estamos trabajando para optimizar los recursos y ver ahí que podemos hacer lo mínimo viable, aseveró.

Amilcar Guillen_04.jpg

Amílcar Guillén

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.