12 jun. 2024

MOPC: Martes reciben ofertas de cuestionada licitación

Corredor Bioceanico_22485725.jpg

MOPC: Martes reciben ofertas de cuestionada licitación.

Sigue en curso la licitación de las obras de la ruta PY15, tramo Mariscal Estigarribia-Pozo Hondo y accesos, en el Departamento de Boquerón. Se trata de la tercera etapa del Corredor Vial Bioceánico que busca conectar dos océanos a través del Chaco. La convocatoria de la licitación es de carácter internacional y lleva el ID N° 417.011.

A pesar de la recomendación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa con el proceso y las ofertas se recibirán el próximo martes. Ocurre que hay una protesta de Constructora Asunción SA contra el pliego de bases y condiciones de la licitación. Contrataciones, a través de la Resolución DNCP Nº 3577/22, aconsejó como medida de prudencia administrativa que el MOPC “suspenda la continuidad del procedimiento licitatorio o de la ejecución contractual en su caso”.

La DNCP advirtió que se debe tener en cuenta lo establecido en el artículo 83 de la Ley N° 2051/2003, “que establece que como consecuencia de una protesta se podrán resolver: a) la nulidad del acto o actos irregulares estableciendo, cuando proceda, las directrices necesarias para que el mismo se reponga conforme a la ley; o b) la nulidad total del procedimiento”.

Es más, en principio, las ofertas se debían recibir el pasado 28 de octubre, pero la fecha fue postergada al próximo 8 de noviembre. En efecto, existen varias dudas (149 consultas) con respecto al llamado para la contratación de la empresa para el diseño, construcción y mantenimiento por niveles de servicios de la ruta PY15.

La DNCP también ordenó la apertura del procedimiento para la sustanciación de la protesta contra el pliego de bases y condiciones del llamado, y sugirió la prórroga de recepción y apertura de ofertas, “hasta tanto sea resuelta la protesta planteada”.

EN ORDEN. Sin embargo, el ingeniero Alfredo Sánchez, encargado de la Unidad Ejecutora de Proyectos Financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), del MOPC, había afirmado que para la cartera de Obras todo está en orden. Con relación a la protesta de Constructora Asunción SA, indicó que ya se realizó el descargo correspondiente ante la DNCP y ahora depende de esta institución para resolver el asunto.

Por el momento, el proceso licitatorio está impugnado, es decir, la licitación es objeto de revisión por parte de la DNCP, porque existen “disconformidades o supuestas irregularidades”. No obstante, las ofertas serán recibidas.

La licitación contempla la elaboración del diseño final de ingeniería de la obra, que fue dividida en cuatro lotes que suman 219,8 km. Para el lote 1 (53,8 km), la inversión estimada es de G. 613.981 millones; el lote 2 (59 km), G. 508.104 millones; para el lote 3 (55 km), G. 508.043 millones; y para el lote 4 (52 km), G. 577.665 millones. Así, la inversión total estimada es de G. 2 billones 207.794 millones (más de USD 310 millones al cambio de G. 7.100).

2,2 billones de guaraníes es la inversión estimada para el tramo 3 de la Ruta Bioceánica, según datos del MOPC.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.