05 nov. 2025

MOPC dispone pausar el dragado en zona del Paso Bermejo

31326023

Sedimentos. Unos 25.000 metros cúbicos de sedimentos se retirar a diario.

gentileza


La draga contratada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que opera, desde mediados de febrero, en la zona del Paso Bermejo, para el retiro de sedimentos, suspendió temporalmente sus operaciones, de modo a permitir el franqueo constante de embarcaciones varadas.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) envió una nota a la titular del MOPC, Claudia Centurión, expresando su profunda preocupación por la situación. No obstante, el jefe de Dragados de la institución, se aclaró que la interrupción del dragado se da de forma coordinada y de manera a priorizar el paso de las centenas de embarcaciones que están amarradas.

“Ya no hay lugares para amarres. Hay tantas embarcaciones en la zona que ya no hay lugar de amarradero. El tráfico va incluso hasta Villeta. Hemos decidido, en coordinación con la ANNP y el sector privado, detener el dragado para que ahora pase todo lo que puedan pasar. Tenemos muchas embarcaciones que incluso están en lastre (vacías)”, dijo a ÚH, Benjamín Martínez, jefe de Dragados del MOPC.

“El río tuvo una importante mejoría en estos últimos días, producto de las lluvias, se mejoró más de un pie. Entonces, lo que estamos coordinando es que puedan pasar todas las embarcaciones que están ahí amarradas, que son, al día de ayer eran más de 500 barcazas y 46 remolcadores”, mencionó.

Martínez explicó que la draga contratada necesita operar al menos 17 horas diarias para tener un resultado óptimo, por lo que la estrategia será dejar pasar a las embarcaciones para luego permitir que la draga opere la mayor cantidad de tiempo posible. Mencionó que el reporte del río Paraguay ayuda para que no se interrumpa la navegación.

Sedimentos. El jefe de dragados del MOPC explicó que desde el pasado 19 de febrero, cuando arrancó la crisis en la desembocadura del Bermejo ya se removieron 250.000 metros cúbicos de sedimentos.

El arrastre de sedimentos desde el Bermejo, hacia el río Paraguay que experimenta una sequía, tapona la desembocadura en una zona por la que pasa más del 80% del tráfico de la hidrovía Paraguay - Paraná.

Congestión. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) señalan que el tráfico de embarcaciones sigue siendo elevado debido a la alta demanda de transporte fluvial en esta época del año.

Sostienen que el dragado constante es el que permite, hasta ahora, el franqueo de las embarcaciones.

La Cifra <br/>60 dólares por cada metro cúbico es el precio de una draga, según estimaciones realzadas por la ANNP.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.