20 ago. 2025

Montevideo pinta un monumento emblemático para celebrar la diversidad sexual

Montevideo, 5 sep (EFE).- Las letras de Montevideo, un monumento emblemático de la capital uruguaya, fue pintado hoy con los colores del arcoíris, uno de los símbolos de los colectivos LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), para celebrar el comienzo de septiembre, mes de la diversidad sexual en el país suramericano.

Un grupo de personas pinta las letras de Montevideo, monumento emblemático de la capital uruguaya, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, hoy sábado

Un grupo de personas pinta las letras de Montevideo, monumento emblemático de la capital uruguaya, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT (lesbianas, bisexuales, gais y transexuales), rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, hoy sábado

El monumento, situado en la rambla de Pocitos, consiste en letras tridimensionales que juntas conforman el nombre de la ciudad y congregan cada día a cientos de turistas que también aprovechan la vista panorámica del lugar hacia el Río de la Plata para sacarse una foto con Montevideo como protagonista, en palabra y en paisaje.

La Intendencia de Montevideo (IM) convocó a sus habitantes a ir junto con el gobernador de la capital, Daniel Martínez, esta mañana a pintar las letras, normalmente blancas, con los seis colores de la bandera del orgullo LGBT: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

“Estas letras se han vuelto un símbolo y una carta de presentación de la ciudad y por eso nos pareció bien simbólico y significativo que durante este mes tuvieran estos colores”, dijo a Efe Fabiana Goyeneche, directora de Desarrollo Social de la IM.

La iniciativa busca que “tanto los montevideanos como los que llegan de visita” a la capital de Uruguay “vean que es una ciudad que reconoce, respeta, disfruta y promueve la diversidad”, añadió Goyeneche.

Por su parte, Andrés Scagliola, responsable de las políticas de Diversidad Sexual de la IM, indicó que la presente administración (2015-2020) quiere “generar una serie de señales significativas” de que apoya los derechos de las personas LGBT, que se concretan en la campaña institucional “Montevideo reconoce, celebra y respeta la diversidad”.

Asimismo, Scagliola detalló otras actividades que se desarrollarán en septiembre con apoyo de la IM, como el festival de cine y diversidad sexual “Llamale H”, el Seminario sobre Género y Diversidad Sexual organizado por la Universidad de la República, y la Marcha de la Diversidad, el desfile montevideano de orgullo LGBT.

Esta marcha se realiza desde 2006 el último viernes de septiembre, como corolario del mes de la diversidad sexual, y su décima edición se llevará a cabo el 25 de septiembre, a lo largo de la principal avenida de la capital uruguaya.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.