06 jul. 2025

Monjes Shaolin revelan en Santiago los secretos del Kung Fu

Santiago de Chile, 26 ago (EFE).- El misticismo de la antigua China y la fuerza de las artes marciales aterrizaron hoy en Chile de la mano de 19 monjes Shaolin, formados en un milenario monasterio situado en lo alto de una montaña, donde aprenden a fortalecer sus cuerpos y resistir al dolor.

Fotografía del espectáculo "Los Monjes Shaolin" en el Teatro Municipal de Las Condes en Santiago de Chile (Chile). EFE/Esteban Garay

Fotografía del espectáculo “Los Monjes Shaolin” en el Teatro Municipal de Las Condes en Santiago de Chile (Chile). EFE/Esteban Garay

El grupo de monjes se encuentra actualmente en Santiago para ofrecer varios espectáculos que revelan el mundo secreto de la sabiduría del budismo zen y el trabajo de la energía corporal.

El espectáculo, que ya han visto 5 millones de personas en 11 países de Europa, Saigón y Pekín se podrá ver en el Teatro Municipal de Las Condes hasta el próximo 4 de septiembre.

El monasterio Shaolin, situado en la provincia china de Henan, es el templo más famoso de China, conocido por la conexión entre el budismo zen y las artes marciales chinas que enseña a sus estudiantes desde hace más de 1.500 años.

La leyenda cuenta que en el año 480 después de Cristo un maestro de la India, llamado Buddhabhadra, viajó hasta China para convencer a algunas comunidades de que el budismo se podía transmitir mejor de maestro a estudiante, en vez de estudiarlo a través de los textos.

En el año 496, Buddhabhadra recibió fondos de un emperador chino para establecer un monasterio en la montaña sagrada de Shaoshi, un templo que bautizaría como Shaolin.

Al principio, los monjes del templo se dedicaban exclusivamente a meditar. Hasta que llegó al monasterio un hombre llamado Bodhidarma, quien meditó durante nueve años aislado en una cueva y se arrancó un párpado para evitar quedarse dormido.

Durante ese período observó el movimiento de los animales y, cuando volvió al templo, sumó esos conocimientos a las enseñanzas de los guerreros que llegaban al templo para descansar después de las batallas. Fue entonces cuando nació el Kung Fu.

Desde esa época, todos los estudiantes del templo se levantan para meditar dos horas antes de que salga el sol y se ejercitan durante 10 horas los 365 días del año para lograr controlar sus cuerpos con las mentes y no sentir dolor.

Gracias a esta dura preparación, los monjes son capaces de caminar por encima de cuchillas, realizar acrobacias, soportar golpes con varas de madera en la cabeza o sostenerse sobre puntas de lanzas sin resultar heridos.

Unos ejercicios que se pueden ver en el espectáculo “Shaolin Kung Fu”, que cuenta con la participación de 19 jóvenes, 4 de ellos menores de 10 años, dirigidos por uno de los maestros del templo, de 75.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.