08 ago. 2025

Monitoreo, alarma ante batería baja y manipulación: Así funciona la tobillera electrónica

El director del Sistema 911 garantiza la seguridad de las tobilleras electrónicas implementadas para casos de violencia intrafamiliar. Señaló que el dispositivo funciona con una batería de larga duración y, en caso de que el usuario no la recargue, será enviado a una comisaría hasta ponerlo en funcionamiento.

Centro de monitoreo de tobilleras electrónicas.jpeg

Agentes del Sistema 911 serán los encargados de monitorear el funcionamiento de las tobilleras electrónicas.

Foto: Gentileza.

Hernán Escobar, director del Sistema 911 de la Policía Nacional, garantizó la efectividad de las tobilleras electrónicas implementadas desde este jueves para procesados y condenados por casos de violencia intrafamiliar.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, afirmó que se tomaron todas las precauciones para que el dispositivo no sea vulnerado por el usuario y evitar así que incumpla con la medida que le fue otorgada y que no se acerque a la víctima.

Escobar indicó que la tobillera cuenta con una batería con 48 a 72 horas de autonomía, una carga rápida de 2 horas y un modo de hibernación de hasta dos semanas.

Las tobilleras solo pueden ser removidas con herramientas especiales y están diseñadas para ser invulnerables ante cualquier manipulación indebida.

Nota relacionada: A fin de mes, implementarán 100 tobilleras electrónicas en Asunción

Afirmó que los usuarios de las tobilleras serán monitoreados permanentemente de forma telemática y que sonará una alarma en caso de que el afectado se acerque a la víctima, tenga la batería baja o haya apagado el aparato.

De acuerdo a ipparaguay.gov, los dispositivos se pueden configurar para emitir señales cada 15 segundos y alarmas cuando se acerque a la zona de exclusión. Además, permite llamadas desde el aparato mismo.

Lea más: Más de G. 2 millones al mes pagará el procesado por usar una tobillera

Ante la consulta de cómo se procederá en caso de corte de energía que impida la recarga de la tobillera, señaló que efectivos policiales estarán pendientes para actuar ante esta situación.

“Si se queda sin luz y no puede cargar el dispositivo, mandaremos una patrullera, traeremos al hombre a la comisaría para que cargue y luego le acompañaremos nuevamente a su casa”, expresó.

Los uniformados encargados de monitorear las tobilleras tendrán acceso a los niveles de la batería y cuando lleguen a un 20% ya avisarán a los usuarios para exigirles la recarga.

La manipulación del dispositivo o el intento de sacar significará la pérdida inmediata del beneficio del arresto o la prisión domiciliaria, agregó el funcionario.

Según aseguró, el corte de energía –que es muy frecuente en nuestro país– no impedirá el monitoreo del dispositivo al que se le insertó una memoria interna, similar a la utilizada en los teléfonos celulares.

El objetivo del aparato es descongestionar las cárceles del país; sin embargo, el beneficiado deberá pagar más de G. 2 millones mensuales por el servicio.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.