20 sept. 2025

Moneda de colección de G.1 gana premio en concurso internacional

La moneda paraguaya de G. 1, que evoca a los Saltos el Monday, recibió el premio a la Mejor Moneda de Colección Latinoamericana 2017/2018, por los Premios LatiNum de Argentina.

moneda.png

La moneda de 1 guaraní se alzó con el premio a la Mejor Moneda de Colección Latinoamericana en un concurso internacional.

@PremiosLatiNum

Desde la página oficial de Twitter de Premios Latinum de Argentina informaron que la moneda de G. 1 se alzó con el premio a la Mejor Moneda de Colección Latinoamericana 2017/2018. La moneda tiene la imagen de los Saltos del Monday, ubicados en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

La moneda de 1 guaraní es parte de la XI serie de 2017 Iberoamericana “Maravillas Naturales” y fue producida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España y emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Según las especificaciones de la banca matriz, fue hecha con metal/plata, tiene un peso de 13,50 gramos y un costo de G. 350.000. Otras monedas conmemorativas del Paraguay son las del “Baile del Cántaro”, “Hombre a Caballo”, “El Ñandutí", “La Náutica”, la “Iglesia Santísima Trinidad y “El Tereré".

Embed

Por su parte, la moneda de 20 pesos de México ganó el premio en la categoría Mejor Moneda de Circulación Latinoamericana 2017/2018, mientras que el billete de 10 bolivianos se alzó con el galardón por el Mejor Billete Latinoamericano.

Monedas y billetes de colección de diferentes países como Perú, Argentina, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, entre otros, participaron de la competencia.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.