09 ago. 2025

Mon Laferte estrena en México su faceta como pintora inspirada en las mujeres

La cantante chilena Mon Laferte estrenó este miércoles su faceta como pintora, inspirada sobre todo por artistas femeninas, en una exhibición de más de 70 obras propias en el marco del Festival por la Igualdad Tiempo de Mujeres, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.

Mon Laferte

La cantante chilena Mon Laferte participa del recorrido para medios de su exposición Gestos.

Foto: EFE.

“La mujer, a lo largo de la historia, estuvo excluida y fuera de la historia del arte, fuera de los museos y, en un sentido general, las mujeres hemos tenido que pelear por espacios y creer que tenemos que luchar contra nosotras mismas, que somos competencia, porque así ha sido históricamente”, declaró en rueda de prensa.

Mon Laferte, cuyo verdadero nombre es Norma Monserrat Bustamente, participó en la marcha de mujeres del 8 de marzo y en el paro nacional de mujeres del día siguiente desde Ciudad de México, donde ofreció un concierto en el Zócalo como parte del Festival por la Igualdad.

También puede ver: Una “valiente” Mon Laferte derrocha voz y activismo en su natal Viña del Mar

Ahora, dentro de este evento, inauguró su primera exposición plástica, titulada Gestos, que estará exhibida en el Museo de Ciudad de México desde este jueves hasta el 12 de abril.

“Esto es material que vine pintando los últimos 10 años. Es una pequeña parte porque la verdad es que tengo muchísima obra, demasiada creo, y entonces ahora me gustaría preparar una con una temática específica”, mencionó.

Aunque dijo preferir que las pinturas hablen por sí solas al igual que sus canciones, indicó que un patrón de las piezas es el humor negro y la crítica social.

Por ello, una parte clave de la obra, detalló, es una sala en la que se exhibe la bandera de Chile pintada sobre un lienzo negro, en referencia a la dictadura de Augusto Pinochet y a las recientes manifestaciones en contra de las condiciones económicas y el Gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Lea también: Mon Laferte mantiene su foco sobre Chile con un reguetón de protesta

En esa parte de la exposición también destaca una serie de cuadros pintados sobre copias de los citatorios que recibió la cantante por parte de los Carabineros de Chile por sus declaraciones a un canal estadounidense en las que denunció que la policía y los militares provocaron disturbios.

Aun así, la cantautora se mostró emocionada por el cambio que percibe en la sociedad chilena, donde las mujeres están marcando la pauta.

“Yo cada vez que voy a Chile me impresiono cada vez más, siento que es un país que fue evolucionando un montón, fue cambiando, yo siento que de manera más positiva. Hay una nueva generación con más personalidad, sin miedo. Mi generación aún tiene miedo de ciertas cosas”, manifestó.

Cuadros incluyen técnicas como óleo, grafito y tinta china

Como una de sus fuentes de inspiración citó a la artista suiza Miriam Cahn, cuya obra descubrió en una exposición reciente en el Museo Reina Sofía en Madrid.

Pese a ser chilena, la artista se sintió orgullosa de escoger como primera sede de su obra plástica a México, país en el que vive desde hace cerca de 13 años, por lo que ya se siente chilanga, como llaman a los residentes de la capital mexicana.

Vea también: Mon Laferte desnuda su torso en Latin Grammy y denuncia que en Chile “matan”

“Es una manera de responder y de devolver el amor, el cariño, todo lo que me regaló México. Yo llegué aquí con puros sueños, ideas, con la guitarra, mis pincelitos, entonces tenía que ser aquí la exposición”, relató.

Esta es la segunda edición del Festival por la Igualdad Tiempo de Mujeres, en el que el Gobierno de Ciudad de México ofrece del 6 al 15 de marzo cerca de 80 actividades con más de 400 artistas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.