20 sept. 2025

MOE de la Unión Europea dará informe final sobre elecciones

24783291

Tareas. Observadores europeos en sorteo de miembros de mesas en Cordillera.

archivo

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentará mañana, a las 14:00, el informe final sobre las elecciones del pasado 30 de abril, que incluye recomendaciones.

Las recomendaciones contemplan: Marco Legal, Financiamiento de campañas, Medios de comunicación, Redes sociales, Educación para votantes, Jornada electoral, Observación electoral, Reclamaciones y recursos, Participación de mujeres, y Pueblos indígenas.

La misión llegó al país el 13 de marzo y observó la jornada electoral con cerca de 120 observadores, y ahora, una delegación de los europeos regresó a Paraguay.

El equipo inicial estuvo compuesto por 88 internacionales, 46 asistentes paraguayos, 51 conductores, entre otros. Permanecieron en el país un total de 70 días realizando observaciones, y al final su trabajo, donaron los equipos informáticos que utilizaron a instituciones paraguayas por la suma de USD 400.000.

El equipo que retornó para presentar el informe está encabezado por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato Adrover. El evento se llevará a cabo en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción.

conversatorio. Posterior a la presentación del informe de la MOE UE, este jueves a las 09:00, también está prevista la realización de un conversatorio en el que se discutirán dichas recomendaciones y su posible implementación con diferentes interlocutores.

Participará el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín, así como también autoridades paraguayas, representantes de los partidos políticos, y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará nuevamente en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción, y está previsto que de 09:00 a 09:30 den apertura del evento el eurodiputado Gabriel Mato y el titular del TSJE, Jorge Bogarín. Para las 12:30, está previsto que se presenten las conclusiones.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.