07 nov. 2025

MOE de la Unión Europea dará informe final sobre elecciones

24783291

Tareas. Observadores europeos en sorteo de miembros de mesas en Cordillera.

archivo

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentará mañana, a las 14:00, el informe final sobre las elecciones del pasado 30 de abril, que incluye recomendaciones.

Las recomendaciones contemplan: Marco Legal, Financiamiento de campañas, Medios de comunicación, Redes sociales, Educación para votantes, Jornada electoral, Observación electoral, Reclamaciones y recursos, Participación de mujeres, y Pueblos indígenas.

La misión llegó al país el 13 de marzo y observó la jornada electoral con cerca de 120 observadores, y ahora, una delegación de los europeos regresó a Paraguay.

El equipo inicial estuvo compuesto por 88 internacionales, 46 asistentes paraguayos, 51 conductores, entre otros. Permanecieron en el país un total de 70 días realizando observaciones, y al final su trabajo, donaron los equipos informáticos que utilizaron a instituciones paraguayas por la suma de USD 400.000.

El equipo que retornó para presentar el informe está encabezado por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato Adrover. El evento se llevará a cabo en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción.

conversatorio. Posterior a la presentación del informe de la MOE UE, este jueves a las 09:00, también está prevista la realización de un conversatorio en el que se discutirán dichas recomendaciones y su posible implementación con diferentes interlocutores.

Participará el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín, así como también autoridades paraguayas, representantes de los partidos políticos, y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará nuevamente en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción, y está previsto que de 09:00 a 09:30 den apertura del evento el eurodiputado Gabriel Mato y el titular del TSJE, Jorge Bogarín. Para las 12:30, está previsto que se presenten las conclusiones.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.