15 ago. 2025

Modifican canción infantil Arroz con leche por igualdad de género

El Coro Nacional de Uruguay modificó la tradicional canción “Arroz con leche” para fomentar la igualdad de género desde la infancia en el marco del Mes de la Mujer. La canción será interpretada este domingo en un concierto.

coro nacional montevideo portal.JPG
La letra de la tradicional canción infantil fue modificada por el Coro Nacional de Uruguay. Foto: Portal Montevideo

EFE

“La igualdad comienza desde la infancia y creo que es interesante también inculcar en los más pequeños esos factores de igualdad, ya sean cosas mínimas como una canción”, declaró a Efe el director del coro, Esteban Louise.

El músico uruguayo también explicó que después de que el elenco cantara la tradicional versión de “Arroz con leche” en el concierto de apertura de temporada, el Auditorio Nacional les propuso interpretar una versión modificada que circulaba por las redes sociales.

"(Una adaptación) en la que se quitaban todos los matices sexistas y tradicionales, en cierto punto hasta machistas”, matizó.

La letra tradicional que dice: “Me quiero casar con una señorita de San Nicolás, que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar”.

Mientras que el coro ahora canta: “Me quiero casar con una personita de Brazo Oriental que sepa querer, que sepa soñar, que sepa compartir el amor por cantar”.

En este sentido, el director destacó que la parte de “compartir el amor por el cantar” fue una incorporación del propio coro, pues esta estrofa mejora “la acentuación” y recalca lo importante que es “el canto como algo compartido entre todos” para esta institución.

Para el Día de la Mujer, el 8 de marzo, el Auditorio Nacional compartió un vídeo en el que salía el coro cantando la nueva versión de la canción infantil.

Embed


Esta iniciativa, según Louise, fue recibida de forma positiva por el “99 % de la gente”, aunque hubo quien la criticó al decir que “es una tontería cambiar la letra de una canción infantil”.

“Creo que la lucha de la igualdad es mucho más profunda y que esto es simplemente un gesto y una forma de acercar a la gente a un mensaje de igualdad”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.