21 nov. 2025

MNP denuncia superpoblación crítica en 65% de cárceles

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes su informe anual de gestión 2017, en el que denuncia que el 65% de los penales del país se encuentran con una superpoblación crítica.

tacumbú2.JPG

Seguirán con la medida de fuerza hasta que tengan respuesta. Foto: Archivo.

El informe detalla la situación penitenciaria de nuestro país y expone que a marzo de 2018 hay 14.326 personas privadas de libertad en sitios habilitados para 9.511 personas. Además, expone que el 65% de las peninteciarías se encuentran con sobrepoblación crítica, el 25,5% con sobrepoblación y solo el 8% no presentan este problema, de acuerdo con el MNP.

Así también, los datos refieren que el 83% de las mujeres privadas de libertad son madres con hijos pequeños y que solo dos penales cuentan con sectores destinados para que las mujeres puedan permanecer con sus hijos. Así mismo, se detalla que de las 166 muertes dadas bajo custodia del Estado, entre 2013 y 2016, 97 se produjeron por cuestiones relacionadas con la atención de médica.

La actual presidenta del MNP, Soledad Villagra, estuvo a cargo de la presentación, junto a la presidenta saliente, Stella Maris Cacace. Desde el Mecanismo señalaron que el desafío de las fuerzas públicas es que funcionen dentro de la legalidad para la prevención de la tortura, los malos tratos y todo tipo de violación de los derechos humanos, ya que las situaciones de abuso generan preocupación.

“Si vamos a entrenar gente (policías de élite) para perseguir la delincuencia, no podemos convertir a esa gente en delincuentes. Es un contrasentido que para perseguir a quien no cumple la ley, se le permita incumplir la ley a la fuerza pública”, sostuvo Villagra.

Remarcó que la impunidad es un flagelo y que a los agentes que cometan prácticas abusivas se los debe castigar administrativa y judicialmente.

Otro aspecto que preocupa al MNP es la situación carcelaria, especialmente en lo que respecta a malos tratos, abuso del aislamiento como sanción, abuso de los traslados, hacinamiento, condiciones de vida precarias y falta de garantías al derecho a la salud.

Igualmente, se puntualizan como preocupaciones la protección en los primeros momentos de la detención, el abuso de la prisión preventiva y las muertes bajo custodia, según indicaron desde el Mecanismo.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.