27 ago. 2025

Mitad de mujeres de Buenos Aires admite señales de violencia en noviazgo

El 50% de las mujeres de Buenos Aires, Argentina, admitió haber sufrido algún tipo de indicio de violencia en su relación de noviazgo, según los resultados de un test propuesto por el Gobierno capitalino para promover la toma de conciencia sobre la violencia de género.

mujeres argentina

Las argentinas de las capital sufren violencia y se manifiestan contra esto. Foto: EFE.

EFE

El test, diseñado con preguntas simples y concretas que apuntan a detectar comportamientos de control, dominación, humillación y descalificación presentes en la relación de pareja, ya fue realizado por 8.500 mujeres.

Según informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires, cinco de cada diez mujeres que participaron del test a través de internet reconocen que su relación de pareja presenta indicios de algún tipo de violencia. La mayoría de estas mujeres (70%) tienen entre 14 y 30 años.

“La violencia de género es una realidad dolorosa y silenciosa que convive entre nosotros. Y es alarmante saber que la mitad de las relaciones violentas comenzaron sus primeros malos tratos durante el noviazgo”, sostuvo la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, Guadalupe Tagliaferri.

La ministra señaló que “la prevención y la detección temprana de situaciones de violencia” resultan fundamentales “para erradicar este flagelo que nos atraviesa como sociedad”.

Con el objetivo de continuar sensibilizando a las mujeres sobre la importancia de detectar las señales más tempranas de violencia, la Dirección General de la Mujer aprovechará este miércoles, Día de los Enamorados, para promover la realización de este test y dar asesoramiento en plazas y paseos públicos de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.