21 nov. 2025

Misión de la NASA muestra la variedad de paisajes de Plutón con fotografías

Plutón, el llamado planeta enano, tiene en realidad una gran variedad de paisajes, que van desde amplios montículos a flujos de glaciales y bloques de hielo, según unas imágenes tomadas por la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA) y analizadas en varios estudios que este jueves publica la revista “Science”.

pluton.jpg

Misión de la NASA muestra la variedad de paisajes de Plutón con fotografías. Foto: www.expreso.com.pe.

EFE


Se trata de los primeros resultados de la misión de la nave espacial “New Horizons” (“Nuevos Horizontes”) de la NASA, de la que se siguen obteniendo datos como resultado de un vuelo de reconocimiento alrededor de Plutón y su luna, Charon, que se llevó a cabo el pasado 14 de julio y cuyos primeros análisis han visto hoy la luz.

En concreto, el investigador Jeffrey Moore ha liderado el estudio de “New Horizons” sobre geología, geofísica e imagen en el centro de investigación de la NASA en Moffett Field (California, EE.UU.).

La investigación de Moore señala pruebas que indican la existencia en Plutón de placas tectónicas, amplios montículos, corrientes de glaciares que transportan grandes bloques de hielo.

El causante de tal geografía es posiblemente, según los investigadores, un criovolcán, que es un volcán extraterrestre de hielo y agua que se forma específicamente en los satélites helados.

La variabilidad del terreno sugiere que las capas que conforman la estructura del planeta enano se han generado como producto de la erosión y diferentes procesos de formación geológica que se han producido durante los últimos cien millones de años.

En cambio, estos procesos no se han desarrollado de forma tan activa en la luna de Plutón, Charon, que a pesar de estar repleta de cráteres y de tener un hemisferio norte accidentado, presenta una mitad sur llana.

Por otro lado, con base en la misma misión de la NASA, la revista Science publicó hoy más estudios e informes que se complementan entre ellos.

Por ejemplo, se probó que existe una amplia variedad de colores y composiciones químicas en las superficies heladas del planeta enano.

Como resultado del vuelo de reconocimiento alrededor de Plutón y su luna, también se observó que la atmósfera de Plutón es más fría y compacta de lo que se creía.

Otros estudios muestran cómo el planeta enano modifica el espacio a su alrededor, incluyendo las interacciones con las corrientes de viento solares y el polvo en el sistema solar.

Los expertos consideran que la complejidad de Plutón requerirá que la investigación continúe para entender su composición geológica.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.