26 ago. 2025

Misión internacional evalúa al Organismo Nacional de Acreditación en busca de reafirmar estándares de calidad

Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.

ONA-CONACYT recibe la evaluación de pares de la Cooperación Interamericana de Acreditación

Las evaluadoras realizan sus actividades oficiales hasta el viernes.

Foto: Gentileza.

La auditoría es realizada por la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), en el marco de los acuerdos multilaterales de reconocimiento internacional.

El equipo evaluador está liderado por la mexicana Lorena Ramírez, de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), quien actúa como evaluadora líder (TL) y especialista en organismos de inspección. La acompañan Rita Cinca (OAA – Argentina), en calidad de líder en entrenamiento (TTL) para certificación de producto; Patricia Aguilar (INACAL – Perú), técnica para laboratorios de calibración; y Alejandra Avelar (OSA – El Salvador), técnica para laboratorios de ensayo.

Durante esta semana, las profesionales revisan los procedimientos y la conformidad del ONA con los estándares internacionales para tres áreas claves: Laboratorios de ensayos y calibración (ISO/IEC 17025), Organismos de inspección (ISO/IEC 17020) y certificación de productos (ISO/IEC 17065).

Lea más: Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología explicaron que el objetivo central de esta visita es renovar el respaldo internacional a las acreditaciones emitidas por el ONA, entidad que dirige el Sistema Nacional de Acreditación, explicaron

El ONA es responsable de acreditar laboratorios, certificadoras y organismos que evalúan la conformidad técnica de productos y servicios. Sus decisiones tienen impacto directo en la competitividad nacional y en la confianza de los mercados internacionales hacia los productos y servicios paraguayos.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.