30 jul. 2025

Misión internacional evalúa al Organismo Nacional de Acreditación en busca de reafirmar estándares de calidad

Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.

ONA-CONACYT recibe la evaluación de pares de la Cooperación Interamericana de Acreditación

Las evaluadoras realizan sus actividades oficiales hasta el viernes.

Foto: Gentileza.

La auditoría es realizada por la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), en el marco de los acuerdos multilaterales de reconocimiento internacional.

El equipo evaluador está liderado por la mexicana Lorena Ramírez, de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), quien actúa como evaluadora líder (TL) y especialista en organismos de inspección. La acompañan Rita Cinca (OAA – Argentina), en calidad de líder en entrenamiento (TTL) para certificación de producto; Patricia Aguilar (INACAL – Perú), técnica para laboratorios de calibración; y Alejandra Avelar (OSA – El Salvador), técnica para laboratorios de ensayo.

Durante esta semana, las profesionales revisan los procedimientos y la conformidad del ONA con los estándares internacionales para tres áreas claves: Laboratorios de ensayos y calibración (ISO/IEC 17025), Organismos de inspección (ISO/IEC 17020) y certificación de productos (ISO/IEC 17065).

Lea más: Conacyt traza meta de categorizar a 4.000 investigadores para 2030

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología explicaron que el objetivo central de esta visita es renovar el respaldo internacional a las acreditaciones emitidas por el ONA, entidad que dirige el Sistema Nacional de Acreditación, explicaron

El ONA es responsable de acreditar laboratorios, certificadoras y organismos que evalúan la conformidad técnica de productos y servicios. Sus decisiones tienen impacto directo en la competitividad nacional y en la confianza de los mercados internacionales hacia los productos y servicios paraguayos.

Más contenido de esta sección
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.