22 jul. 2025

Miramax Films se vende, pero deja rica filmografía

El estudio –que pertenece a Walt Disney– se vende por 660 millones de dólares. Quedan como legado grandes clásicos como El Paciente Inglés, Chicago, Las Horas, Shakespeare enamorado, entre otros.

el paciente ingles pelicula

Con una colección de inolvidables clásicos en su haber, entre ellos, El Paciente Inglés, Chicago, Pulp Fiction, Miramax pasará a manos de Filmyard Holdings LLC, grupo de inversionistas encabezado por el magnate de la construcción Ronald Tutor.<br/><br/>Después de arduas negociaciones, Walt Disney aceptó finalmente una oferta de 660 millones de dólares para desprenderse de uno de sus estudios más productivos y oscarizados. El acuerdo incluye los derechos sobre 700 títulos, varios de ellos ganadores del Oscar, el premio más deseado en el mundo del cine.<br/><br/>BAJÓN EN LA TAQUILLA. Pero si bien Miramax ha seguido produciendo películas aclamadas por la crítica, como Duda, hace bastante tiempo que no logra éxitos de taquilla, como Pulp Fiction y Chicago.<br/><br/>"Estamos muy orgullosos de los grandes logros de Miramax, pero nuestra actual estrategia está enfocada en el desarrollo de películas bajo las marcas Disney, Pixar y Marvel”, dijo el presidente ejecutivo de Disney, Robert Iger, al justificar la venta de la productora. <br/><br/>DESTACADOS. Quentin Tarantino tomó por sorpresa a Hollywood y puso a Miramax en el mapa, con su relato violento y exagerado en Pulp Fiction (1994).<br/><br/>Dos años más tarde llovieron las estatuillas –nueve en total– para el drama romántico El Paciente Inglés, la joya artística más brillante del estudio en sus 31 años de vida.<br/><br/>Matt Damon y Ben Afleck hicieron su primera gran aparición en el cine ganando el Oscar como guionistas en el drama que protagonizaron en 1997, En busca del destino.<br/><br/>En el 2002, Chicago y Las Horas fueron los dos rotundos éxitos de la casa, acaparando entre ambas 22 nominaciones para los Premios de la Academia. <br/><br/>Otro par de grandes realizaciones artísticas producidas bajo el mismo sello compitieron en la meca del cine en el 2007: Petróleo sangriento y Sin lugar para los débiles, con ocho nominaciones cada una. <br/><br/>También destacan en el catálogo de Miramax Shakespeare enamorado, Trainspotting, Perros de la calle, Jackie Brown, entre otros filmes que el público asunceno pudo disfrutar. <br/><br/>La firma fue creada hace 31 años por los hermanos Weinstein, que la bautizaron con el nombre de sus padres, Miriam y Max. EFe–REUTERS<br/><br/>CRISIS EN LA MECA<br/><br/>El caso de Miramax pone de relieve la crisis que enfrentan los grandes del cine.<br/><br/>Uno de los últimos buques insignias de Hollywood en naufragar en la ola de la recesión financiera es la Metro Goldwyn Meyer (MGM). <br/><br/>El estudio del emblemático león rugiente busca alguien que lo rescate de la banca rota. Si no surge una oferta razonable, El Agente 007 podría pasar a retiro.<br/><br/>