09 ago. 2025

Ministro de Defensa anuncia operación militar en frontera del este con Argentina

El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.

Ministro de defensa, óscar gonzález, en CDE

En el este del país se realizará un despliegue militar para controles en la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que el operativo militar en la frontera está proyectado desde hace varios meses con sus pares de la Argentina, para compartir inteligencia en el combate contra el crimen organizado.

González estuvo acompañado del comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, y el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez, en su visita a la 3.ª División de Infantería “Carandayty” en Ciudad del Este, donde será la base de operaciones de vigilancia y control en la zona limítrofe.

En ese sentido, recordó que la modificación de la Ley 1.337 habilita al presidente Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe, a utilizar los elementos de combate para enfrenar amenazas tanto externas como internas.

Nota relacionada: Tras polémica con Bolivia, Argentina reforzará también sus fronteras con Brasil y Paraguay

Se prevé una reunión en febrero con autoridades argentinas para iniciar oficialmente las operaciones, ya que la intención es compartir y coordinar las acciones con sus pares.

El ministro confirmó que estas acciones se definieron en conversaciones previas con su par argentino, Luis Petri, cuando Argentina aún debía actualizar su legislación para permitir la intervención militar en tareas de seguridad, lo que ya se hizo en el país vecino.

Las fuerzas de ambos países establecieron un esquema de cooperación similar al que Paraguay mantiene con Brasil en los operativos Ágata y Basalto, que en su última edición generaron pérdidas de USD 24 millones al crimen organizado.

Le pude interesar: Emplean operativo para combatir delitos forestales en Alto Paraná

El despliegue militar incluirá un refuerzo de efectivos en la frontera y la construcción de nuevas infraestructuras para garantizar la operatividad.

En la visita de este viernes evaluaron las necesidades logísticas y la construcción de un nuevo pabellón en la sede de la 3.ª División de Infantería.

Argentina desplazó unos 300 militares en la frontera de Misiones con Alto Paraná e Itapúa, días después de un ataque a un puesto militar de El Dorado, que dejó un efectivo muerto, y se investiga la desaparición de armas de fuego.

En el lado argentino, presumen que el hecho pudo haber sido cometido por una gavilla de delincuentes paraguayos.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.