“Ha sido la Policía boliviana la que ha revelado la múltiples identidades del señor Sebastián Marset (...) la actual administración -de Gobierno- es la que ha desbaratado a su organización criminal”, dijo Del Castillo en una rueda de prensa.
El ministro también destacó que, gracias a la Policía, la segunda, tercera y cuarta persona al mando de la organización de Marset “están detenidas” y que además se “ha afectado al patrimonio” del grupo.
Lea mas: Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo
Del Castillo hizo esta declaración cuando para el final de este domingo está prevista la difusión de una entrevista que Marset concedió a un canal de televisión en Uruguay.
"¿Quién ha financiado esa entrevista?, ¿Quiénes son los interesados?, ¿A quiénes va a lavar la cara esa entrevista?”, cuestionó el ministro boliviano.
También dijo que Marset está acostumbrado a generar “una serie de amedrentamientos, mentiras y falsedades” contra quienes lo han buscado, por lo que se espera que haga lo mismo con las actuales autoridades bolivianas.
Entérese más: Esposa de Marset: Código rojo de Interpol se levantó en Paraguay
Del Castillo aseguró que Marset no va a hablar contra las anteriores administraciones en Bolivia porque “le dieron documentos de identidad falsos”, como pasaportes y cédulas en cuestión de días.
En la víspera, el canal boliviano Unitel reveló unos audios en los que supuestamente Marset dice que el ministro de Gobierno está “preocupado” y tiene “miedo” de lo que él vaya a decir en la entrevista con el medio uruguayo.
“Él es el que tiene miedo, saben que la Policía lo está cercando”, dijo Del Castillo este domingo.
El sábado, las autoridades paraguayas indicaron que se han activado “los dispositivos de inteligencia e investigación” para la búsqueda de Marset ante los indicios de su presencia en ese país, como el viaje de una periodista uruguaya a Paraguay.
Entérese más: Código rojo de esposa de Marset se reactivó, llamativamente, durante allanamiento
A finales de julio pasado, las autoridades bolivianas alertaron sobre los operativos de búsqueda del uruguayo en su territorio, después de un primer intento por capturarlo, por lo que después pidieron 100.000 dólares de recompensa.
Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de EEUU (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.
Además, se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.
Este caso tuvo en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.
El Gobierno boliviano señaló que Marset vivió en Bolivia de 2018 a 2020, luego estuvo detenido en Dubái (Emiratos Árabes) y retornó al país este año.
Fuente: EFE