16 oct. 2025

Ministra no cede ante legisladores y se mantiene el aumento del peaje

La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.

30731987

No al aumento. En zona del ex Aratirí se registraron protestas contra la suba del peaje.

DARDO RAMÏREZ

La diputada Rocío Vallejo (PQ) indicó ayer que se reunieron con la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión, y que la ministra no cede en relación con el aumento de las tasas de peaje en tres de los 16 puestos que administra la cartera de Estado. Los aumentos se pagan desde este mes, existen manifestaciones constantes para anular las subas en Ecovía (Luque-San Bernardino) y se confirmó el traslado del puesto de Coronel Bogado.
“Nos reunimos con la ministra, con los viceministros, y no cedió ante la posibilidad de que se suspenda la aplicación de su resolución y dijo que se busque la vía legislativa, que ella iba a proveer todos los antecedentes del peaje de Ypacaraí, porque lo de Ypacaraí está excepcionado en el articulado de la ley de Presupuesto”, relató Vallejo.

Añadió que la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) establece solamente que se excepciona a los residentes de Ypacaraí el pago del impuesto. “Y, en realidad, las condiciones están en la reglamentación, que nos dijo que nos iba a proveer todo para que podamos trabajar legislativamente en la solución”, explicó la diputada.

La legisladora añadió que en la reunión estuvieron cuatro diputados, y además de ella asistieron Carlos María López, Graciela Aguilera y Hugo Meza. También participaron del encuentro, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; la intendenta de Nueva Colombia, Lida Escobar; el intendente de Emboscada, Silvio Peña; el senador Ever Villalba; y concejales departamentales.

Mientras tanto, los reclamos en relación con las tasas cobradas en Ecovía continúan, y también el rechazo al traslado del peaje de Coronel Bogado al límite entre General Delgado y San Ramón (Itapúa-Misiones) sigue (leer detalles en la nota más abajo).

Igualmente, en la cabecera del puente Remanso, en la Región Occidental, siguieron las protestas ayer por el peaje cobrado en la mencionada conexión vial. Sylvia Villalba, pobladora de Remansito, Villa Hayes, detalló que reclaman la suba del peaje, cuyo aumento fue justificado por equipararlo con las tarifas del puente Héroes del Chaco.

Villalba dijo que solicitan la mejora de la conexión vial. “Prácticamente está terminando su ciclo de vida, de 50 años. Lo tercero es la mudanza de los puestos de peaje de las cabeceras de ambos puentes que unen las regiones Oriental y Occidental. Ambas regiones son urbanas, no como hace 50 años, hay más de 100.000 habitantes”, declaró.

Opinión

30732821.jpg

Fran Petersen. Diputado de la ANR.

“Estamos acostumbrados a la subvención”

El diputado Francisco Petersen se mostró a favor del aumento del peaje. “Estamos acostumbrados a que nos subvencionen todo, quien usa las rutas debe pagar lo cual también implica mantenimiento de rutas”, dijo.

️Justificó además el nuevo precio de los peajes que aumentaron en varios lugares, alegando que las rutas en Paraguay están nuevas y en condiciones. ️ “La gran mayoría de las rutas en Paraguay están nuevas y creo que amerita el pago. Estamos siempre acostumbrados a que nos subvencionen”, agregó.

Más contenido de esta sección
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.
Los fondos del sector público depositados o invertidos en el sistema bancario van en aumento, y a setiembre ya registraron un crecimiento del 31%. Cuatro bancos siguen concentrando estos saldos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó por debajo de la zona de optimismo en septiembre, con lo cual la percepción de los consumidores sobre la situación de la economía actual muestra un descontento.
El relevamiento de datos se centrará en los inventarios agrícolas y ganaderos, con énfasis en cultivos emergentes como el algodón, y contará con la colaboración de cooperativas chaqueñas.